Connect with us

Sociedad

Cómo actúan y cuál es el perfil de los pedófilos que seducen a niños en internet

Published

on

Cómo actúan y cuál es el perfil de los pedófilos que seducen a niños en internet

Niños pueden ser víctimas de abuso en Internet (Foto: Arne Dedert/dpa)

Los niños y niñas siempre están observando y copiando lo que hacen sus padres, incluyendo sus hábitos digitales. Si los menores ven a sus padres usando constantemente sus dispositivos electrónicos, considerarán este comportamiento como la norma y exigirán pasar tiempo en línea. Si bien, a veces puede ser difícil ser un modelo a seguir, los padres deben saber que sus acciones influyen en el comportamiento de los hijos.

Cada vez es más habitual ver que estos niños tienen su propia tablet, teléfono inteligente e incluso, redes sociales antes de los 12 o 13 años de edad. Pero el acceso a estas tecnologías conlleva responsabilidad.

Hacerle entender a un hijo que, al igual que en la vida real, cualquier acción que tenga un impacto en las actividades en línea es la mejor manera de prevenir comportamientos que podrían representar riesgos traumáticos.

Advertisement
Las apps para niños deben ser controladas por los padres (Foto: Hans-Jürgen Wiedl/dpa)
Las apps para niños deben ser controladas por los padres (Foto: Hans-Jürgen Wiedl/dpa)

Los padres deben involucrarse en las actividades en línea de sus hijos pero también, involucrarlos desde una edad temprana en actividades familiares digitales para que la transparencia sea una norma establecida en el hogar.

Es importante que los padres estén informados sobre el comportamiento de los menores en línea y ayudarlos a interiorizar qué es lo correcto, qué podría causar daño emocional a un tercero e incluso qué podría tener un impacto psicológico, económico, legal o social. Por esta razón, Infobae trae un especial de los pedófilos y sus acciones que están llevando a los niños a caer en riesgos en internet.

“Los principales riesgos que podría tener un un niño en no cuidar su información personal en una plataforma digital o en las redes sociales es su integridad. Como ya se sabe, hay muchos pedófilos e incluso pederastas en estos lugares que se hacen pasar por niños de la misma edad y que buscan encajar en las necesidades del niño. Por ejemplo, si el niño no tiene una figura paternal, el pedófilo se hará pasar como una nueva compañía para así, adquirir la información de Facebook o Instagram o peor aún, obtener el número de celular del menor”, afirmó para Infobae Argelia Juárez, docente y sicóloga con nivelación pedagógica en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno mexicano.

Los padres deben cuidar a sus hijos (Foto: Archivo)
Los padres deben cuidar a sus hijos (Foto: Archivo)

Los groomers o ciberacosadores se acercan a sus víctimas y crean lazos de amistad, empatía, solidaridad y más con menores haciéndose pasar por una personalidad totalmente falsa. A cambio, lo que quieren es obtener fotografías, videos, contenido pornográfico o sexual, tal vez incluso conocer a estos menores.

“El principal problema con su detección es lo fácil que es obtener una identidad falsa en línea y ocultar la verdadera. Como resultado, es difícil para la policía identificar a estas personas y eliminar esta amenaza” aseguró a Infobae Sonia Altamirano, experta en seguridad digital de CompuKaed y profesora de computación en el colegio Mater Purissima en Lima, Perú.

Fabio Assolini, analista senior de seguridad para América Latina en Kaspersky, recordó el caso de un niño que disfrutaba de un videojuego en línea que tenía función de chat en donde los participantes podían comunicarse. “Después de un tiempo, el padre se dio cuenta que el niño estaba llevaba mucho tiempo hablando con un hombre -que también estaba en este videojuego- y le había hecho propuestas sexuales al niño por el chat del videojuego”.

Advertisement
Imagen de un menor jugando en línea (Foto: Lino Mirgeler/dpa)
Imagen de un menor jugando en línea (Foto: Lino Mirgeler/dpa)

Cabe subrayar que los ciberacosadores utilizan diversas técnicas de manipulación para lograr sus propios objetivos, pasando semanas o incluso meses hablando con menores. Tan pronto como ganan suficiente confianza y establecen una conexión emocional, es cuando comienzan a pedir cosas personales, datos privados, fotos y más. Y ahí es cuando comienza el chantaje y el verdadero peligro.

“Los adolescentes se encuentran entre la espada y la pared, porque muchas veces por miedo a hablar de ello con los adultos, por miedo al castigo, permiten que el problema se profundice de manera peor, sin ayuda, y terminan teniendo graves consecuencias psicológicas. El miedo o la vergüenza en caso se publique este contenido puede incluso llevarlos a suicidarse”, explica la profesora Sonia.

El maltrato involucra la interferencia con el desarrollo del niño. Es una experiencia traumática que provoca un daño muy grave, tanto físico como psíquico, a la víctima. Esto también es algo que sucede con más frecuencia de lo esperado. “Se estima que alrededor de un 10 o 25% de la población adulta ha sufrido en algún momento de su infancia algún tipo de abuso sexual. O, siendo más exactos, una de cada cuatro niñas y uno de cada ocho niños menores de 12 años de edad”, comenta Altamirano.

A través de Internet los depredadores contactan a sus victmas (Colprensa-Sergio Acero)
A través de Internet los depredadores contactan a sus victmas (Colprensa-Sergio Acero)

El abuso infantil ocurre en todas las clases sociales, orígenes culturales o raciales y en todos los sectores de la sociedad. Es muy común que le sucedan a algún familiar menor (padre o conocido). Los niños con mayor riesgo de abuso son aquellos que tienen una capacidad reducida para reaccionar o percibir lo que está sucediendo, como aquellos que no pueden hablar o tienen una discapacidad subyacente. También las personas que pertenecen a familias con constantes problemas y que son víctimas de malos tratos.

En general, no suelen mostrar comportamientos extraños, lo que dificulta la obtención de un perfil preciso. Sin embargo, hay algunas características importantes. Muchas personas tienen baja autoestima y se sienten más seguras con menores.

“Suelen ser hombres, en su mayoría adultos entre 30 y 50 años de edad, que utilizan la confianza, el conocimiento y el engaño como estrategias de control de las víctimas”, afirma la sicóloga. La mayoría de los abusadores son víctimas de los niños que ellos mismos ya conocen, aunque Internet ha aumentado el número de atacantes desconocidos.

Advertisement

SEGUIR LEYENDO

Las ‘F’ en el teclado todavía tienen poder, estas son las funciones de cada una
Livestream Shopping: la nueva tendencia de comercio electrónico en redes sociales
Cómo detectar y prevenir el ciberacoso o cyberbullying
El truco para saber qué decían los mensajes eliminados en WhatsApp

(Infobae)

Advertisement
Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Viajes al exterior: qué tener en cuenta para usar tarjetas fuera del país

Published

on

Para quienes tengan previsto viajar al exterior, Nuevo Banco del Chaco recuerda los requisitos y condiciones vigentes para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito fuera del país.

Toda la información detallada se puede consultar en la página web de la entidad, ingresando en el link: https://www.nbch.com.ar/Personas/Comercio-Exterior/Aviso-de-Viaje-al-Exterior

Se debe tener en cuenta que antes de salir del país se debe hacer el aviso de viaje para habilitar las tarjetas y contar con monitoreo de seguridad para prevención de fraudes. En el caso de débito, se puede realizar en home banking, APP Nuevo Banco del Chaco, Vale PEI y cajeros automáticos. Para las tarjetas de crédito, el aviso se realiza online en el sitio web de Mastercard o Visa.

Advertisement

Uso de tarjeta de débito en el exterior

Al decidir operar con tarjeta de Débito Chaco 24, es importante verificar si se van debitar las compras y extracciones de una cuenta en pesos o en dólares porque es diferente la normativa para cada caso.

En home banking se puede designar la cuenta primaria, de la cual se debitarán los consumos realizados con la tarjeta de débito.

Si la cuenta seleccionada es en pesos, tener presente que el importe a pagar en moneda extranjera será cotizado al tipo de cambio de la fecha en la que se realiza la operación. Además, los consumos estarán alcanzados por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de Impuesto a las Ganancias (45%). A partir de la entrada en vigencia de RG AFIP 5271, las compras mensuales que superen los USD 300 estarán alcanzadas por una percepción adicional del 25%, a cuenta de Bienes Personales.

En caso de utilizar la tarjeta de débito vinculada a la cuenta en dólares, las extracciones en cajeros automáticos del exterior no tienen restricciones, pero aplicará el límite definido para la cuenta/tarjeta o la disponibilidad de efectivo del cajero. No se cobran impuestos, ya que se están retirando dólares previamente depositados. Es posible que la red de cajeros utilizada en el exterior cobre comisiones por la extracción de efectivo.

Advertisement

En home banking se podrán verificar los consumos expresados en dólares, independientemente de la moneda en la cual se realice la operación. Ya sean reales brasileños, dólares, euros o libras, el consumo será convertido a dólares estadounidenses.

 

Uso de tarjeta de crédito en el exterior

Si se decide utilizar la tarjeta de crédito en el exterior, se debe dar aviso de las fechas y países a los cuales se viajará. Esto se realiza en la página web de cada marca Master Consultas o Visa Home.

Es importante verificar el límite disponible y tener en cuenta que los consumos en moneda extranjera computan al cupo de USD 200 mensuales permitidos para compra de dólar ahorro (home banking o billetes).

Advertisement

En el resumen se podrán verificar los consumos expresados en dólares estadounidenses, independientemente de la moneda en la cual se realizó la operación. Todas las compras van a estar alcanzadas por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de Impuesto a las Ganancias (45%). A partir de la entrada en vigencia de RG AFIP 5271, las compras mensuales que superen los USD 300 estarán alcanzadas por una percepción adicional del 25%, a cuentas de Bienes Personales.

Para consultar más información, se puede contactar con el Área de Comercio Exterior a través del formulario online en https://www.nbch.com.ar/Personas/Comercio-Exterior/Contacto-Comercio-Exterior 

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Advertisement
Continuar Leyendo

Sociedad

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?

Published

on

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?. Efemérides del 2 de noviembre. Este domingo se conmemoran diferentes hechos en la Argentina y el mundo, como el Día de los Fieles Difuntos.

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora hoy?

  • 1909 – EL CIRUJA. En la plaza San Martín de San Miguel de Tucumán, un grupo de vecinos de humilde condición funda el club San Martín de Tucumán, uno de los más importantes del norte argentino y clásico rival del Atlético tucumano.
  • 1913 – BURT LACANSTER. Nace en la ciudad estadounidense de Nueva York el actor Burt Lancaster, estrella del cine de Estados Unidos y Europa, ganador de un premio Óscar y un Globo de Oro, entre otros galardones. Filmó 77 películas, entre ellas Novecento, La isla del doctor Moreau y El gatopardo.
  • 1944 – KEITH EMERSON. Nace en la localidad inglesa de Todmorden el compositor y tecladista británico Keith Emerson, miembro fundador de Emerson, Lake & Palmer, una de las primeras bandas de rock progresivo y sinfónico.
  • 1950 – BERNARD SHAW. A los 94 años de edad muere en el pueblo inglés de Ayot St. Lawrence el dramaturgo, crítico y polemista irlandés Bernard Shaw, autor de 60 obras de teatro, entre ellas Pigmalión y Hombre y superhombre. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1925. En 1938 compartió el Óscar al mejor guión adaptado por la versión cinematográfica de Pigmalión, con lo que se convirtió en la primera persona en recibir un Nobel y un Óscar.
  • 1956 – JUAN D. PERÓN. Exiliado en Caracas a raíz del golpe militar de 1955, el expresidente y general Juan Domingo Perón designa al exdiputado peronista John W. Cooke como su representante en la Argentina y “líder de la resistencia” al régimen gobernante.
  • 1978 – OUTLANDOS D’AMOUR. Se publica en Londres el álbum Outlandos D’Amour, el primero del grupo de rock británico The Police y uno de los más representativos del trío formado por Sting (Gordon Matthew Sumner), Andy Summers y Stewart Copeland.
  • 1980 – MOSTAZA MERLO. El árbitro Claudio Busca le muestra la tarjeta roja al mediocampista riverplatense Reinaldo «Mostaza» Merlo a los 8 minutos de partido con Boca Juniors en La Bombonera, la expulsión más rápida en la historia del superclásico del fútbol argentino.
  • 1985 – LOS PUMAS. El seleccionado argentino de rugby Los Pumas logra un histórico empate 21 a 21 ante el neozelandés All Blacks. Todos los tantos de Los Pumas los convirtió el apertura Hugo Porta, quien en 2008 ingresó al Salón de la Fama de la World Rugby.
  • 2017 – SERRA LIMA. Muere en la ciudad estadounidense de Miami, a los 72 años de edad, la cantante María Marta Serra Lima, quien destacó por su interpretación de la canción romántica y del bolero. Grabó cerca de 50 discos.
  • 2022 – CRÍMENES PERIODISTAS. Se celebra el Día Internacional para Poner Fin a los Crímenes contra Periodistas, instituido por la Organización de las Naciones Unidas

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continuar Leyendo

Sociedad

Día de los Muertos: por qué se celebra el 2 de noviembre

Published

on

Día de los Muertos: por qué se celebra el 2 de noviembre



Este 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos. Conocé lo que debés saber.


El Día de los Muertos se celebra en la Argentina y en gran parte del mundo este 2 de noviembre. Esta fecha fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, y es una de las celebraciones más tradicionales de México, donde surgió. Conocé la razón y cuál es el origen.

Advertisement


Día de los Muertos: por qué se celebra hoy, 2 de noviembre

El Día de los Muertos, también conocido como el Día de los Fieles Difuntos, trata de una jornada en la que se rinde tributo y agradecimiento a los difuntos. Desde la perspectiva mexicana, la muerte es vista como un paso más en la vida, por lo cual se decide celebrar y honrar a los que ya no están en el plano material.

Existen algunas creencias populares y de origen pagano acerca del Día de los Difuntos. Por ejemplo, los campesinos de varios países católicos tienen la ferviente creencia que en la noche de los difuntos los muertos vuelven a las casas donde habitaban antes de fallecer.

Advertisement
Día de los Muertos


Día de los Muertos: cómo se celebra en la Argentina

En nuestro país el Día de los Muertos toma gran relevancia en el Noroeste Argentino. Provincias como Jujuy y Salta celebran este día refiriéndose también como el Día de las Almas.

El objetivo de esta celebración se basa en agasajar a aquellas personas fallecidas. Muchas casas son adornadas con figuras de los objetos queridos por los difuntos, realizadas con masa de pan. Asimismo, se presenta la comida y bebida favorita de las almas que visitan estos altares, junto con una escalera con el fin de “acercarlas al cielo”.

Advertisement

Las flores de papel son una característica particular de esta celebración en el Noroeste Argentino. Se las puede encontrar en la puerta de las casas, en pequeños altares en las veredas o en las lápidas de los cementerios. Esto se puede observar todos los años en el cementerio de Cachi, Salta y en el de Maimará, Jujuy.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Efemérides ¡y más!

Advertisement

Comentá


Te puede interesar


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Advertisement
Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2022 AdelantoChaco24.com