Sociedad
Aplicaciones para que los niños puedan aprender a leer de manera entretenida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V3OBSDLRL5CAPL4UVFWG3UNU5I.jpg 992w)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V3OBSDLRL5CAPL4UVFWG3UNU5I.jpg 992w)
Aprender a leer es uno de los principales retos educativos a los que se enfrentan los estudiantes en sus primeros años de escolarización. Y las aplicaciones móviles especializadas en este tema son una buena manera de acercarles la lectura de una forma diferente y entretenida, sobre todo cuando emplean juegos que facilitan el proceso.
De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Educación (CNE), el promedio de lectura es de 0,86 libros por persona en Perú, por tanto, es más bajo que el de otros países de la región como Colombia o Chile.
Es por ello que se ha pensado en la creación varias aplicaciones con el objetivo de llevar a los colegios una educación de calidad haciendo uso responsable de las TICs. Definitivamente, el fomento de la lectura se debe aplicar desde niños para evitar que crezcan con la idea de que solo se debe leer para aprobar los cursos. Por ello, Infobae trae algunos ejemplos de apps para aprender a leer:
Una de estas aplicaciones es Kidint, una herramienta para incentivar y desarrollar las habilidades tecnológicas de los lectores. Una de las ventajas de esta aplicación es que los alumnos pueden grabar su propia voz mientras leen.
Esto permite a los docentes corregir la pronunciación y verificar que se respete la entonación, el acento y los signos gramaticales al leer, logrando así una mejor conexión socioemocional. Además, el material está en línea con el programa nacional de educación básica para niños de 3 a 8 años.
Con Kidint se puede trabajar con o sin Internet. El usuario solo necesita conectarse a Internet una vez para descargar todos los cursos del año en su tableta, computadora o teléfono móvil. Luego, los estudiantes podrán crear un tablero educativo para medir la comprensión de lectura.
La app se encuentra disponible tanto en Android como en iOS.
Dirigida a niños de 4 a 6 años de edad, esta aplicación interactiva presenta un ‘hombrecito’ verde que ofrece treinta lecciones sobre diferentes conceptos de alfabetización, así como dos niveles de dificultad.
Al usarlo, los niños aumentarán su nivel en los juegos donde las palabras son las protagonistas. Su descarga gratuita está disponible en Android e iOS.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/XMCdXyiEsepm3663_oPdYzluM34=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/x7EpLsf3u6WZBK8PvxkoFVQn82Q=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/f69gYvMsEFDszfsiq48NLieoFWM=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/waEUSc8en3OZxGY9ogR2QbK42vU=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 1440w)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/XMCdXyiEsepm3663_oPdYzluM34=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/x7EpLsf3u6WZBK8PvxkoFVQn82Q=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/f69gYvMsEFDszfsiq48NLieoFWM=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/waEUSc8en3OZxGY9ogR2QbK42vU=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X3VN7AV43VG4JE6CXTOJ5RCTJ4.jpg 1440w)
Diseñado para que niños y preescolares se adentren en el mundo de la lectura, cuenta con una variedad de videojuegos para estimular esta y otras habilidades cognitivas.
Para ello utiliza juegos de reconocimiento de sílabas o palabras, donde la memoria y la atención también juegan un papel importante. Se puede descargar desde Google Play Store.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/ibTElzfXC94_qmSaZXC4dWmF7Xs=/768x341/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/j93fCEthf8OMUQ3vAvnO6gZSFCI=/992x441/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/aHOsAT-o8RWaEtX4rwZOenP9OUY=/1200x533/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 1200w)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/ibTElzfXC94_qmSaZXC4dWmF7Xs=/768x341/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/j93fCEthf8OMUQ3vAvnO6gZSFCI=/992x441/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/aHOsAT-o8RWaEtX4rwZOenP9OUY=/1200x533/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLOOFYGE3BBHRMWPH4FSUX2CWU.png 1200w)
Se enfoca principalmente en la grafomotricidad, una habilidad importante para aprender a leer y escribir palabras.
Para practicarlo, ofrece juegos donde los niños tienen que trazar correctamente letras mayúsculas y minúsculas, palabras o sílabas.
Esto se complementa con una opción de audio, a través de la cual tienen la oportunidad de escuchar cómo se pronuncian las palabras y así potenciar su aprendizaje. Disponible para Android.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/aeGr6idNAv7L3Q7782rcS1UiTic=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/fdypFfxcORdTF9bvzE1D7-Ci34E=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/Dm0wH3DsSQeh8w2li-NGJnfBBZI=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/CViyvqGefDWScCl8ehPG6yuzkwQ=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 1440w)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/aeGr6idNAv7L3Q7782rcS1UiTic=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/fdypFfxcORdTF9bvzE1D7-Ci34E=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/Dm0wH3DsSQeh8w2li-NGJnfBBZI=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/CViyvqGefDWScCl8ehPG6yuzkwQ=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7EM62NX7BEFNN5545PZ6BPANQ.png 1440w)
Dirigido a niños de 3 a 7 años, ofrece una variedad de juegos y actividades para asociar palabras, escuchar oraciones o crearlas, así como audio videos y cuentos. Está en español e inglés, y disponible en Google Play Store.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/445QCXVTLJHVHFD5COT6GHIPHU.webp 992w)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/445QCXVTLJHVHFD5COT6GHIPHU.webp 992w)
Para que los más pequeños entiendan que las palabras están formadas por sílabas, esta app para tablets o smartphones busca enseñarles a través de diferentes juegos.
En él aparecen dibujos y el niño debe elegir el número de sílabas que componen los objetos representados o arrastrarlos para crear diferentes palabras. Es gratis y se puede descargar desde Google Play para dispositivos Android.
SEGUIR LEYENDO
(Infobae)
Sociedad
Viajes al exterior: qué tener en cuenta para usar tarjetas fuera del país
Para quienes tengan previsto viajar al exterior, Nuevo Banco del Chaco recuerda los requisitos y condiciones vigentes para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito fuera del país.
Toda la información detallada se puede consultar en la página web de la entidad, ingresando en el link: https://www.nbch.com.ar/Personas/Comercio-Exterior/Aviso-de-Viaje-al-Exterior
Se debe tener en cuenta que antes de salir del país se debe hacer el aviso de viaje para habilitar las tarjetas y contar con monitoreo de seguridad para prevención de fraudes. En el caso de débito, se puede realizar en home banking, APP Nuevo Banco del Chaco, Vale PEI y cajeros automáticos. Para las tarjetas de crédito, el aviso se realiza online en el sitio web de Mastercard o Visa.
Uso de tarjeta de débito en el exterior
Al decidir operar con tarjeta de Débito Chaco 24, es importante verificar si se van debitar las compras y extracciones de una cuenta en pesos o en dólares porque es diferente la normativa para cada caso.
En home banking se puede designar la cuenta primaria, de la cual se debitarán los consumos realizados con la tarjeta de débito.
Si la cuenta seleccionada es en pesos, tener presente que el importe a pagar en moneda extranjera será cotizado al tipo de cambio de la fecha en la que se realiza la operación. Además, los consumos estarán alcanzados por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de Impuesto a las Ganancias (45%). A partir de la entrada en vigencia de RG AFIP 5271, las compras mensuales que superen los USD 300 estarán alcanzadas por una percepción adicional del 25%, a cuenta de Bienes Personales.
En caso de utilizar la tarjeta de débito vinculada a la cuenta en dólares, las extracciones en cajeros automáticos del exterior no tienen restricciones, pero aplicará el límite definido para la cuenta/tarjeta o la disponibilidad de efectivo del cajero. No se cobran impuestos, ya que se están retirando dólares previamente depositados. Es posible que la red de cajeros utilizada en el exterior cobre comisiones por la extracción de efectivo.
En home banking se podrán verificar los consumos expresados en dólares, independientemente de la moneda en la cual se realice la operación. Ya sean reales brasileños, dólares, euros o libras, el consumo será convertido a dólares estadounidenses.
Uso de tarjeta de crédito en el exterior
Si se decide utilizar la tarjeta de crédito en el exterior, se debe dar aviso de las fechas y países a los cuales se viajará. Esto se realiza en la página web de cada marca Master Consultas o Visa Home.
Es importante verificar el límite disponible y tener en cuenta que los consumos en moneda extranjera computan al cupo de USD 200 mensuales permitidos para compra de dólar ahorro (home banking o billetes).
En el resumen se podrán verificar los consumos expresados en dólares estadounidenses, independientemente de la moneda en la cual se realizó la operación. Todas las compras van a estar alcanzadas por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de Impuesto a las Ganancias (45%). A partir de la entrada en vigencia de RG AFIP 5271, las compras mensuales que superen los USD 300 estarán alcanzadas por una percepción adicional del 25%, a cuentas de Bienes Personales.
Para consultar más información, se puede contactar con el Área de Comercio Exterior a través del formulario online en https://www.nbch.com.ar/Personas/Comercio-Exterior/Contacto-Comercio-Exterior
Sociedad
Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?



Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?. Efemérides del 2 de noviembre. Este domingo se conmemoran diferentes hechos en la Argentina y el mundo, como el Día de los Fieles Difuntos.
Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora hoy?
- 1909 – EL CIRUJA. En la plaza San Martín de San Miguel de Tucumán, un grupo de vecinos de humilde condición funda el club San Martín de Tucumán, uno de los más importantes del norte argentino y clásico rival del Atlético tucumano.
- 1913 – BURT LACANSTER. Nace en la ciudad estadounidense de Nueva York el actor Burt Lancaster, estrella del cine de Estados Unidos y Europa, ganador de un premio Óscar y un Globo de Oro, entre otros galardones. Filmó 77 películas, entre ellas Novecento, La isla del doctor Moreau y El gatopardo.
- 1944 – KEITH EMERSON. Nace en la localidad inglesa de Todmorden el compositor y tecladista británico Keith Emerson, miembro fundador de Emerson, Lake & Palmer, una de las primeras bandas de rock progresivo y sinfónico.
- 1950 – BERNARD SHAW. A los 94 años de edad muere en el pueblo inglés de Ayot St. Lawrence el dramaturgo, crítico y polemista irlandés Bernard Shaw, autor de 60 obras de teatro, entre ellas Pigmalión y Hombre y superhombre. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1925. En 1938 compartió el Óscar al mejor guión adaptado por la versión cinematográfica de Pigmalión, con lo que se convirtió en la primera persona en recibir un Nobel y un Óscar.
- 1956 – JUAN D. PERÓN. Exiliado en Caracas a raíz del golpe militar de 1955, el expresidente y general Juan Domingo Perón designa al exdiputado peronista John W. Cooke como su representante en la Argentina y “líder de la resistencia” al régimen gobernante.
- 1978 – OUTLANDOS D’AMOUR. Se publica en Londres el álbum Outlandos D’Amour, el primero del grupo de rock británico The Police y uno de los más representativos del trío formado por Sting (Gordon Matthew Sumner), Andy Summers y Stewart Copeland.
- 1980 – MOSTAZA MERLO. El árbitro Claudio Busca le muestra la tarjeta roja al mediocampista riverplatense Reinaldo «Mostaza» Merlo a los 8 minutos de partido con Boca Juniors en La Bombonera, la expulsión más rápida en la historia del superclásico del fútbol argentino.
- 1985 – LOS PUMAS. El seleccionado argentino de rugby Los Pumas logra un histórico empate 21 a 21 ante el neozelandés All Blacks. Todos los tantos de Los Pumas los convirtió el apertura Hugo Porta, quien en 2008 ingresó al Salón de la Fama de la World Rugby.
- 2017 – SERRA LIMA. Muere en la ciudad estadounidense de Miami, a los 72 años de edad, la cantante María Marta Serra Lima, quien destacó por su interpretación de la canción romántica y del bolero. Grabó cerca de 50 discos.
- 2022 – CRÍMENES PERIODISTAS. Se celebra el Día Internacional para Poner Fin a los Crímenes contra Periodistas, instituido por la Organización de las Naciones Unidas
Sociedad
Día de los Muertos: por qué se celebra el 2 de noviembre



Este 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos. Conocé lo que debés saber.
El Día de los Muertos se celebra en la Argentina y en gran parte del mundo este 2 de noviembre. Esta fecha fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, y es una de las celebraciones más tradicionales de México, donde surgió. Conocé la razón y cuál es el origen.



Día de los Muertos: por qué se celebra hoy, 2 de noviembre
El Día de los Muertos, también conocido como el Día de los Fieles Difuntos, trata de una jornada en la que se rinde tributo y agradecimiento a los difuntos. Desde la perspectiva mexicana, la muerte es vista como un paso más en la vida, por lo cual se decide celebrar y honrar a los que ya no están en el plano material.
Existen algunas creencias populares y de origen pagano acerca del Día de los Difuntos. Por ejemplo, los campesinos de varios países católicos tienen la ferviente creencia que en la noche de los difuntos los muertos vuelven a las casas donde habitaban antes de fallecer.






Día de los Muertos: cómo se celebra en la Argentina
En nuestro país el Día de los Muertos toma gran relevancia en el Noroeste Argentino. Provincias como Jujuy y Salta celebran este día refiriéndose también como el Día de las Almas.
El objetivo de esta celebración se basa en agasajar a aquellas personas fallecidas. Muchas casas son adornadas con figuras de los objetos queridos por los difuntos, realizadas con masa de pan. Asimismo, se presenta la comida y bebida favorita de las almas que visitan estos altares, junto con una escalera con el fin de “acercarlas al cielo”.
Las flores de papel son una característica particular de esta celebración en el Noroeste Argentino. Se las puede encontrar en la puerta de las casas, en pequeños altares en las veredas o en las lápidas de los cementerios. Esto se puede observar todos los años en el cementerio de Cachi, Salta y en el de Maimará, Jujuy.
No te pierdas nada
Recibí las últimas noticias de Efemérides ¡y más!
Te puede interesar
Comentá