Connect with us

Sociedad

Lanzarán un satélite al espacio exclusivo para la educación

Published

on

Cohete llevando un Satélite al espacio. (foto: FOSSA)
Cohete llevando un Satélite al espacio. (foto: FOSSA)

La exploración espacial ya no es una idea lejana para América Latina, ya que cada vez más personas rompen el molde y siguen carreras en investigación espacial, los principales programas de la NASA.

Ahora Platzi, en sociedad con la empresa española FOSSA Systems que participa en la conquista latina del espacio, anuncia la firma de un contrato que se convertirá en la primera EdTech en la historia en lanzar un satélite al espacio.

Este lanzamiento de satélite es el comienzo de un multi- programa escénico que Platzi, la mayor plataforma de formación profesional enfocada en tecnología en español, tiene previsto lanzar en marzo de 2023.

“Al lanzar el satélite, hacemos el reto un poco más interesante, y ayudamos a abrir la imaginación de nuestros estudiantes y a mirar hacia arriba, más allá de la atmósfera. Con esto demostramos que la exploración espacial es cada día más accesible”, asegura Sebastián Delmont, decano de Informática y Tecnología de Platzi quien habló en exclusiva para Infobae.

Advertisement

Asimismo, tiene previsto preparar a sus alumnos para la exploración espacial y la comunicación con satélites en el espacio. Con esto, la EdTech explorará las fronteras del espacio y se conectará con su comunidad, mostrando cómo se ha ido democratizando con los últimos avances tecnológicos.

“Democratizar el acceso al espacio y a las comunicaciones IoT es nuestra razón de ser. Es por eso que en FOSSA estamos encantados de poder formar parte de proyectos como el de Platzi, acercando nuestra tecnología y servicios a profesores y estudiantes. Entidades con ideas innovadoras y con ganas de cambiar la manera de hacer las cosas, como Platzi, son las que consiguen revolucionar el futuro y junto a ellos podremos acercar el NewSpace a las nuevas generaciones”, afirma Julián Fernández, CEO y Co-Fundador de FOSSA Systems.

Cómo será el lanzamiento del satélite

El satélite se lanzará a una LEO (órbita terrestre baja) de aproximadamente 500 km de altura, clasificada como una órbita “polar”, independiente de la rotación de la tierra.

Advertisement

El satélite orbita el planeta 15 veces al día. Esto le permite pasar por el mismo lugar aproximadamente cada 10 horas, ideal para la observación o para proporcionar conectividad IoT (Internet of Things), aunque a veces, a todo el planeta.

“En años recientes, el progreso de miniaturización de tecnologías, por un lado, y la reducción de costos de lanzamiento por el otro, ha hecho que la posibilidad de poner un satélite en órbita deje de ser dominio solo de gobiernos o grandes empresas. Esto va a ir abriendo la puerta del espacio a más proyectos de emprendimiento y queremos asegurarnos que nuestra comunidad esté preparada para estas oportunidades”, señaló Ingrid Zuñiga, Jefa de Comunicaciones y Relaciones Públicas en Platzi.

Despegue de un satélite. (foto: FOSSA Systems)
Despegue de un satélite. (foto: FOSSA Systems)

El tiempo de vida que tendrá el satélite en el espacio

Los satélites cuentan con una vida útil definida, y al finalizar esta existen dos soluciones posibles para evitar que estorben en la órbita operacional, o se conviertan en más basura espacial.

El espacio por supuesto que es infinito, pero la órbita no, y la órbita operacional donde se ubican los satélites funcionales cada vez se ha visto más llena de tráfico espacial, en parte debido a basura espacial, por lo que se idearon algunas soluciones que se implementan desde hace dos décadas para los satélites que se van de retiro, como si de unos abuelos cualquiera se tratara.

Advertisement

“Esperamos que tenga 24 meses de vida (el satélite). El satélite es pequeño, teniendo el cuerpo principal 5x5x10 cm. El mismo no cuenta con un un mecanismo de control de posición y propulsión. Es decir, donde se suelte el satélite, ahí se quedará.” explicó para Infobae Sebastián Delmont.

Satélite que será enviado al espacio. (foto: FOSSA Systems)
Satélite que será enviado al espacio. (foto: FOSSA Systems)

Cuáles son las amenazas de los satélites en órbita

La basura o chatarra espacial se constituye por residuos tecnológicos de satélites que orbitan alrededor del planeta, hasta 6.000 toneladas, 20.000 fragmentos, de material inútil que se ha acumulado, desde el lanzamiento del primer satélite artificial en 1957 (el célebre Sputnik soviético).

Ponen en peligro a los satélites operativos, ya que pueden ser dañados incluso por fragmentos de unos pocos centímetros que viajen a mucha velocidad, y por supuesto a las personas, si es que alguno cae en la Tierra y son lo suficientemente grandes para no destruirse en su entrada en la atmósfera.

Basura espacial. (foto: Getty)
Basura espacial. (foto: Getty)

En ese sentido, Delmont asegura: “Las amenazas son tres: la basura o chatarra espacial, los asteroides y el clima espacial”. El clima espacial son los fenómenos causados en el medio interplanetario por la actividad del Sol. Las fulguraciones solares emiten radiaciones muy energéticas, como rayos X, o partículas de más baja energía, como protones.

“Cuando la llegada de este viento solar es muy intenso, puede variar nuestro campo magnético y afectar a nuestras redes eléctricas que son, al fin y al cabo, la tecnología que usa por ejemplo, un smartphone actual”, agrega Delmont.

Advertisement

Tipos de basura espacial y cómo hará la startup con el satélite

De acuerdo con la ESA, los desechos espaciales se clasifican de este modo debido a su tamaño:

– Menos de 1 cm: se estima que hay más de 128 millones de estos fragmentos y en su mayoría son indetectables.

– Entre 1 y 10 cm: se calcula que hay unos 900.000 en órbita y su tamaño puede ir desde el de una canica al de una pelota de tenis.

Advertisement

– Más de 10 cm: estos objetos incluyen desde herramientas perdidas en misiones hasta satélites fuera de servicio.

Por lo tanto, Sebastian Delmont sabe que este tema es actualmente un problema muy grande en el espacio, por lo que concluye : “en particular, cuando este satélite decae en la órbita, entra a la atmósfera y se desintegra completamente. Es tan pequeño que no se podrá ver. Lo más probable es que se convierta en una estrella fugaz, pero es tan pequeño que no creo que se pueda ver, excepto con un buen telescopio”.

SEGUIR LEYENDO

Guía para activar el control parental en TikTok y proteger mucho más a los menores
Apple actualiza Studio Display y promete mejorar la calidad de la cámara
Disney+ podría seguir los pasos de Netflix: las contraseñas compartidas están en la mira

Advertisement

(Infobae)

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Viajes al exterior: qué tener en cuenta para usar tarjetas fuera del país

Published

on

Para quienes tengan previsto viajar al exterior, Nuevo Banco del Chaco recuerda los requisitos y condiciones vigentes para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito fuera del país.

Toda la información detallada se puede consultar en la página web de la entidad, ingresando en el link: https://www.nbch.com.ar/Personas/Comercio-Exterior/Aviso-de-Viaje-al-Exterior

Se debe tener en cuenta que antes de salir del país se debe hacer el aviso de viaje para habilitar las tarjetas y contar con monitoreo de seguridad para prevención de fraudes. En el caso de débito, se puede realizar en home banking, APP Nuevo Banco del Chaco, Vale PEI y cajeros automáticos. Para las tarjetas de crédito, el aviso se realiza online en el sitio web de Mastercard o Visa.

Advertisement

Uso de tarjeta de débito en el exterior

Al decidir operar con tarjeta de Débito Chaco 24, es importante verificar si se van debitar las compras y extracciones de una cuenta en pesos o en dólares porque es diferente la normativa para cada caso.

En home banking se puede designar la cuenta primaria, de la cual se debitarán los consumos realizados con la tarjeta de débito.

Si la cuenta seleccionada es en pesos, tener presente que el importe a pagar en moneda extranjera será cotizado al tipo de cambio de la fecha en la que se realiza la operación. Además, los consumos estarán alcanzados por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de Impuesto a las Ganancias (45%). A partir de la entrada en vigencia de RG AFIP 5271, las compras mensuales que superen los USD 300 estarán alcanzadas por una percepción adicional del 25%, a cuenta de Bienes Personales.

En caso de utilizar la tarjeta de débito vinculada a la cuenta en dólares, las extracciones en cajeros automáticos del exterior no tienen restricciones, pero aplicará el límite definido para la cuenta/tarjeta o la disponibilidad de efectivo del cajero. No se cobran impuestos, ya que se están retirando dólares previamente depositados. Es posible que la red de cajeros utilizada en el exterior cobre comisiones por la extracción de efectivo.

Advertisement

En home banking se podrán verificar los consumos expresados en dólares, independientemente de la moneda en la cual se realice la operación. Ya sean reales brasileños, dólares, euros o libras, el consumo será convertido a dólares estadounidenses.

 

Uso de tarjeta de crédito en el exterior

Si se decide utilizar la tarjeta de crédito en el exterior, se debe dar aviso de las fechas y países a los cuales se viajará. Esto se realiza en la página web de cada marca Master Consultas o Visa Home.

Es importante verificar el límite disponible y tener en cuenta que los consumos en moneda extranjera computan al cupo de USD 200 mensuales permitidos para compra de dólar ahorro (home banking o billetes).

Advertisement

En el resumen se podrán verificar los consumos expresados en dólares estadounidenses, independientemente de la moneda en la cual se realizó la operación. Todas las compras van a estar alcanzadas por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de Impuesto a las Ganancias (45%). A partir de la entrada en vigencia de RG AFIP 5271, las compras mensuales que superen los USD 300 estarán alcanzadas por una percepción adicional del 25%, a cuentas de Bienes Personales.

Para consultar más información, se puede contactar con el Área de Comercio Exterior a través del formulario online en https://www.nbch.com.ar/Personas/Comercio-Exterior/Contacto-Comercio-Exterior 

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Advertisement
Continuar Leyendo

Sociedad

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?

Published

on

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora?. Efemérides del 2 de noviembre. Este domingo se conmemoran diferentes hechos en la Argentina y el mundo, como el Día de los Fieles Difuntos.

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué se conmemora hoy?

  • 1909 – EL CIRUJA. En la plaza San Martín de San Miguel de Tucumán, un grupo de vecinos de humilde condición funda el club San Martín de Tucumán, uno de los más importantes del norte argentino y clásico rival del Atlético tucumano.
  • 1913 – BURT LACANSTER. Nace en la ciudad estadounidense de Nueva York el actor Burt Lancaster, estrella del cine de Estados Unidos y Europa, ganador de un premio Óscar y un Globo de Oro, entre otros galardones. Filmó 77 películas, entre ellas Novecento, La isla del doctor Moreau y El gatopardo.
  • 1944 – KEITH EMERSON. Nace en la localidad inglesa de Todmorden el compositor y tecladista británico Keith Emerson, miembro fundador de Emerson, Lake & Palmer, una de las primeras bandas de rock progresivo y sinfónico.
  • 1950 – BERNARD SHAW. A los 94 años de edad muere en el pueblo inglés de Ayot St. Lawrence el dramaturgo, crítico y polemista irlandés Bernard Shaw, autor de 60 obras de teatro, entre ellas Pigmalión y Hombre y superhombre. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1925. En 1938 compartió el Óscar al mejor guión adaptado por la versión cinematográfica de Pigmalión, con lo que se convirtió en la primera persona en recibir un Nobel y un Óscar.
  • 1956 – JUAN D. PERÓN. Exiliado en Caracas a raíz del golpe militar de 1955, el expresidente y general Juan Domingo Perón designa al exdiputado peronista John W. Cooke como su representante en la Argentina y “líder de la resistencia” al régimen gobernante.
  • 1978 – OUTLANDOS D’AMOUR. Se publica en Londres el álbum Outlandos D’Amour, el primero del grupo de rock británico The Police y uno de los más representativos del trío formado por Sting (Gordon Matthew Sumner), Andy Summers y Stewart Copeland.
  • 1980 – MOSTAZA MERLO. El árbitro Claudio Busca le muestra la tarjeta roja al mediocampista riverplatense Reinaldo «Mostaza» Merlo a los 8 minutos de partido con Boca Juniors en La Bombonera, la expulsión más rápida en la historia del superclásico del fútbol argentino.
  • 1985 – LOS PUMAS. El seleccionado argentino de rugby Los Pumas logra un histórico empate 21 a 21 ante el neozelandés All Blacks. Todos los tantos de Los Pumas los convirtió el apertura Hugo Porta, quien en 2008 ingresó al Salón de la Fama de la World Rugby.
  • 2017 – SERRA LIMA. Muere en la ciudad estadounidense de Miami, a los 72 años de edad, la cantante María Marta Serra Lima, quien destacó por su interpretación de la canción romántica y del bolero. Grabó cerca de 50 discos.
  • 2022 – CRÍMENES PERIODISTAS. Se celebra el Día Internacional para Poner Fin a los Crímenes contra Periodistas, instituido por la Organización de las Naciones Unidas

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continuar Leyendo

Sociedad

Día de los Muertos: por qué se celebra el 2 de noviembre

Published

on

Día de los Muertos: por qué se celebra el 2 de noviembre



Este 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos. Conocé lo que debés saber.


El Día de los Muertos se celebra en la Argentina y en gran parte del mundo este 2 de noviembre. Esta fecha fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, y es una de las celebraciones más tradicionales de México, donde surgió. Conocé la razón y cuál es el origen.

Advertisement


Día de los Muertos: por qué se celebra hoy, 2 de noviembre

El Día de los Muertos, también conocido como el Día de los Fieles Difuntos, trata de una jornada en la que se rinde tributo y agradecimiento a los difuntos. Desde la perspectiva mexicana, la muerte es vista como un paso más en la vida, por lo cual se decide celebrar y honrar a los que ya no están en el plano material.

Existen algunas creencias populares y de origen pagano acerca del Día de los Difuntos. Por ejemplo, los campesinos de varios países católicos tienen la ferviente creencia que en la noche de los difuntos los muertos vuelven a las casas donde habitaban antes de fallecer.

Advertisement
Día de los Muertos


Día de los Muertos: cómo se celebra en la Argentina

En nuestro país el Día de los Muertos toma gran relevancia en el Noroeste Argentino. Provincias como Jujuy y Salta celebran este día refiriéndose también como el Día de las Almas.

El objetivo de esta celebración se basa en agasajar a aquellas personas fallecidas. Muchas casas son adornadas con figuras de los objetos queridos por los difuntos, realizadas con masa de pan. Asimismo, se presenta la comida y bebida favorita de las almas que visitan estos altares, junto con una escalera con el fin de “acercarlas al cielo”.

Advertisement

Las flores de papel son una característica particular de esta celebración en el Noroeste Argentino. Se las puede encontrar en la puerta de las casas, en pequeños altares en las veredas o en las lápidas de los cementerios. Esto se puede observar todos los años en el cementerio de Cachi, Salta y en el de Maimará, Jujuy.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Efemérides ¡y más!

Advertisement

Comentá


Te puede interesar


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Advertisement
Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2022 AdelantoChaco24.com