Connect with us

Política

Peche a Capitanich: «porqué a los piqueteros amigos no les cortan la luz»

El presidente del interbloque de diputados de la UCR, Carim Peche, se refirió a la reunión mantenida por diputados del bloque UCR Somos Parte-Evolución con el gobernador Capitanich a raíz de la crisis energética que vive la provincia.

Published

on

Peche a Capitanich: «porqué a los piqueteros amigos no les cortan la luz»

De Carim Peche a Capitanich, «otra pregunta obligada es porqué a los piqueteros amigos no les cortan la luz  pero a una familia que tiene que elegir entre darle de comer a sus hijos o pagar la factura de Secheep le cortan el servicio”.

Peche planteó algunas inquietudes al respecto; “No fuimos invitados a la reunión por lo tanto  desconocemos  lo que se habló con el gobernador Capitanich mas allá de escuetas  declaraciones mediáticas”.

Además agregó “Las consecuencias económicas y personales que ocasionan los permanentes cortes de energía son de gravedad; como representantes de la oposición tenemos la responsabilidad de controlar; de exigir explicaciones, de denunciar lo que no está bien y de trabajar en alternativas que mejoren la calidad de vida de la gente; por lo tanto  era ineludible en esa reunión exigir explicaciones, por ejemplo que se  hace con el dinero de los usuarios desde hace 15 años  ya que no se invierte en  mejorar el servicio ni  se le paga a Cammesa por la energía que compra Secheep”

“Tampoco se puede dejar de preguntarle al gobernador en qué estado quedó Secheep tras la intervención que el mismo ordenó en el año 2015 por considerar que era una empresa ineficiente e improductiva; o  sobre la realización en forma urgente de una auditoría para blanquear el real estado económico, patrimonial y financiero de Secheep”

Advertisement

“Del mismo modo se le debe exigir a Capitanich que informe si Secheep energía sigue transfiriendo fondos de manera irregular a Secheep combustibles; o si se ha emplazado a los organismos públicos para que paguen la deuda millonaria que tienen hace años con Secheep, incluida la Casa de Gobierno”.  

“También se debe solicitar al gobernador que presente informes actualizados  de los organismos de control como el Tribunal de Cuentas o la Fiscalía de Investigaciones Administrativas sobre el estado de las empresas Secheep y Sameep”

De Carim Peche a Jorge Capitanich

“Otra pregunta obligada a Capitanich  es porqué  a los piqueteros amigos no les cortan la luz  pero a una familia que tiene que elegir entre darle de comer a sus hijos o pagar la factura de Secheep le cortan el servicio”

 “Porqué Secheep y Sameep están quebradas, en 2007 cuando dejamos el gobierno eran empresas superavitarias y brindaban un servicio de calidad; desde hace 15 años, y a pesar de cobrar una de las tarifas más elevadas del país además de cargos tarifarios y cargos específicos; están desfinanciadas, vaciadas, no hay ni un foco en la empresa”

Advertisement

“Hay que tener la capacidad de sentarse en una misma mesa con Capitanich y preguntar todo esto y más; decirle que no nos tome el pelo cuando dice  que desconoce el motivo de las “perturbaciones”; refiriéndose a los cortes de luz, la única perturbación que afecta al Chaco es la corrupción de su gobierno que impide que miles de chaqueños puedan tener una vida digna accediendo a servicios básicos como luz y agua” 

“Nuestro bloque ha aprobado todos los créditos que pidió Capitanich para realizar obras y revertir esta situación, también aprobamos el crédito para que se pague la deuda con Cammesa,  sin embargo pasaron los años, pasaron los miles de millones y las inversiones no se hicieron,  y la deuda siguió creciendo, hoy ronda los $20.000 millones” 

De Peche a Capitanich

“Paralelamente hemos presentado infinidad de proyectos para asistir a los usuarios que los diputados de Capitanich se niegan a tratar; Reducción de un 40% en la tarifa; suspensión de cobro de intereses por mora y cortes por falta de pago; resarcimiento por daños materiales ocasionados por cortes y baja de tensión eléctrica; bonos fiscales para el sector privado afectado por la pandemia por el pago de los servicios; quita del 50% en la factura del período 01/2022 por interrupciones en el servicio, entre otros”   

“La verdad es que si en esa reunión se sentaron y no se exigieron explicaciones públicas sobre todas estas cuestiones; solo se  fue a escuchar  más promesas al viento como lo de la tarifa diferencial; cuando el gobierno nacional está convocando a audiencia pública para aumentar 20% la tarifa del mercado mayorista que finalmente se trasladará a las distribuidoras como Secheep; o cuando el acuerdo con el FMI exige cortar subsidios, es avalar 15 años de desmanejo y corrupción de este gobierno en Secheep; en ese camino no me van a encontrar”

Advertisement

“Lamento profundamente que quienes plantean internas partidarias y saltan de acá para allá; utilicen también el padecimiento  de miles de chaqueños para satisfacer intereses personalísimos; y en esto quiero salvar a la diputada Silvina Canteros quien acaba de incorporarse a la Legislatura pero siempre se ha desempeñado en defensa del derecho de los consumidores”

Finalmente agregó “Lo dije cuando me propuse como candidato a gobernador  y lo sostengo hoy; es perfectamente posible bajar las tarifas, los recursos sobran, solo hay que administrar con transparencia, eficiencia y austeridad; poner orden y realizar las inversiones necesarias, no voy a dejar de trabajar por un Chaco en el que todos podamos vivir mejor”. 

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Seis oferentes para la repavimentación de un tramo de la Ruta 6

Seis oferentes se presentaron en la licitación de la obra de repavimentación de la ruta 6, entre 95 y 4.

Published

on

Seis oferentes para la repavimentación de un tramo de la Ruta 6

El gobernador Jorge Capitanich encabezó en la mañana de este martes la apertura de sobres, en la cual se presentaron seis oferentes, para la repavimentación de un tramo de la ruta 6.

Será desde la ruta nacional 95 (San Bernardo) hasta el empalme de la ruta provincial 4 (en Villa Berthet), con una extensión de 25 kilómetros.

El proyecto tiene una inversión de $723.741.244,31 con financiación a través del Programa Federal de Infraestructura Regional; (préstamo Fonplata Arg-42/201) con un plazo de ejecución de 12 meses.

El gobernador del Chaco mencionó que las obras de este importante tramo comenzarán a ejecutarse entre 60 a 90.

Advertisement

“Es muy importante el plan de pavimentación y repavimentación obras viales en la provincia que tiene un impacto de carácter central y estratégico”, dijo. 

Además ponderó que en lo que va de su gestión (ambos períodos), “vamos a poder conectar todas las localidades de la provincia conectadas”. Vale remarcar que señaló que por costos de ejecución de la obra; la ruta que une a la Isla del Cerrito no se pudo hacer pero “buscamos los mecanismos para poder ejecutarla”.

Seis oferentes para la repavimentación

El proyecto está situado sobre el tramo de la ruta provincial Nº 6 comprendido entre la ruta nacional 95 en las cercanías de la localidad de San Bernardo y la ruta provincial 4 en la localidad de Villa Berthet, queda circunscripto dentro de los departamentos O´Higgins y San Lorenzo.

La repavimentación de este tramo será clave para optimizar y fortalecer la conectividad vial; al permitir cerrar la malla de circulación entre la ruta 4 y la ruta nacional N° 95.

Advertisement

El proyecto incluirá obras de bacheo en todo el tramo, construcción en todo el tramo de una base de concreto asfáltico fino; moderadora de fisuras y la posterior ejecución de concreto asfáltico en distintos espesores, alcantarillas, y señalización horizontal y vertical.

Además de la instalación de dársenas y refugios de pasajeros y la construcción de veredas en el Acceso a Villa Berthet, barandas metálicas.

Capitanich estuvo acompañado por la vicegobernadora Anlia Rach Quiroga; el titular de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el intendente de Villa Berthet, Germán Honcheruck y el presidente del bloque del Frente de Todos, Atlanto Honcheruck. 

El gobernador ponderó que «una ruta significa que llegará un colectivo, que se pueda conectar con otros servicios, que pueden bajar costos operativos y de comunicación». Agregó además que ejecutar este tipo de obras «me llenan de orgullo y transforman nuestra provincia».

Advertisement

«Trabajamos en todo el territorio provincial para impulsar obras viales que implican una inversión extraordinaria y vamos a seguir promoviendo la ampliación de derechos de los chaqueños y chaqueñas», dijo.

Continuar Leyendo

Política

Capitanich recibió al nuevo Comandante Mayor de Gendarmería Nacional

A cargo de la Región VIII, que incluye a Chaco y Formosa.

Published

on

Capitanich recibió al nuevo Comandante Mayor de Gendarmería Nacional

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes en Casa de Gobierno a Gerardo Benítez, el nuevo comandante Mayor de Gendarmería Nacional

El gobernador recibió al nuevo Comandante mayor de la fuerza. «Vinimos a presentarnos y a ponernos a disposición del gobernador; para continuar trabajando en conjunto con el resto de las fuerzas para el bien de la comunidad», dijo Gerardo Benítez.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes en Casa de Gobierno a Gerardo Benítez, el nuevo comandante Mayor de Gendarmería Nacional de la Región VIII; que incluye a Chaco y Formosa, y al comandante principal César Fuglistaler, jefe de la Agrupación VIII Chaco.

Capitanich recibió al nuevo Comandante Mayor

“Seguimos trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad por el bienestar y para cuidar a todos los chaqueños y chaqueñas”; afirmó el gobernador luego de la visita protocolar.

Advertisement

Las autoridades dialogaron sobre el trabajo en conjunto que se lleva adelante entre la provincia y Gendarmería; para la prevención de delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.

“Vinimos a presentarnos y a ponernos a disposición del gobernador, para continuar trabajando en conjunto con el resto de las fuerzas para el bien de la comunidad”, expresó el comandante Benítez.

Continuar Leyendo

Política

Alberto Fernández: «Tenemos que volver a llevar a cada chico al colegio»

«Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios», dijo el Presidente.

Published

on

Alberto Fernández: «Tenemos que volver a llevar a cada chico al colegio»

«Tenemos que volver a llevar a quienes se alejaron al lugar donde, estudiando, están forjando su futuro», afirmó Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández sostuvo la necesidad de «trabajar para que vuelvan a la escuela» todos los chicos que se alejaron de las aulas durante la pandemia de coronavirus; y pidió que para esa tarea «dejemos de lado cualquier diferencia partidaria y hagamos todo el esfuerzo que tengamos que hacer de modo mancomunado».

«Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios. La tarea por delante es compleja, porque tenemos que recuperar el ánimo y volver a llevar a cada chico a la escuela», señaló el presidente al clausurar una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

En el encuentro, que encabezaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, con la participación de representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones nacionales, se aprobó el protocolo denominado «Aula Segura» para la prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país.

Advertisement

«Hoy estamos dando un paso importantísimo porque estamos dejando de lado cualquier diferencia ideológica y estamos mirando al futuro dándoles a los jóvenes lo que más necesitan: educación y salud»
Alberto Fernández

El protocolo se aprobó de cara al comienzo del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de Covid-19 con el objetivo de garantizar 190 días de clase con presencialidad plena y continua.

«Tenemos que volver a llevar a cada chico al colegio», aseguró Alberto Fernández

En ese marco, Fernández -en su primera actividad oficial tras retornar ayer de su gira por Rusia, China y Barbados- afirmó que «somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó la vida de más de 100.000 argentinos y de millones de la humanidad».

«Hoy estamos dando un paso importantísimo porque estamos dejando de lado cualquier diferencia ideológica y estamos mirando al futuro dándoles a los jóvenes lo que más necesitan: educación y salud», y esto «nos impone un deber ético y moral que es construir un mundo mejor, donde todos tengamos acceso a la salud y la educación y poder brindar desde el Estado la mejor calidad en esa materia», señaló.

Advertisement

Al recordar las dificultades de los tiempos de pandemia, afirmó que «hemos vivido dos años muy difíciles, somos sobrevivientes de una pandemia y eso nos impone un deber ético y moral por sobre todas las cosas».

Por ello, evaluó que «la tarea que nos queda por delante es compleja, porque tenemos que recuperar el ánimo y volver a llevar a cada chico a la escuela»; y por eso pidió que «dejemos de lado cualquier diferencia partidaria y hagamos todo el esfuerzo que tengamos que hacer de modo mancomunado. Este no es un año electoral por lo cual podemos dedicarnos de pleno a solucionar este problema».

«La normalidad tiene que volver a existir en los colegios y tenemos que volver a llevar a quienes se alejaron al lugar donde, estudiando, están forjando su futuro», afirmó Fernández.

Por su parte, la ministra Vizzotti calificó como «histórica y emocionante» la preparación previa al retorno de los alumnos a clases; y aseveró que el proceso está «sostenido con información porque es muy dinámico lo que sucede».

«Lo que planteamos hoy es diferente del año pasado por las evidencias científicas» que existen; dijo y al mismo tiempo ratificó «el compromiso enorme para trabajar con consenso, con diálogo y con federalismo».

Advertisement

En esa línea, Perzyc agradeció «la presencia, la participación y el compromiso de los 24 ministros de Salud y Educación de todo el país»; y consideró que es muy importante que «este año tengamos un ciclo lectivo que repare, que reconstruya; que reencuentre, recupere y marque un nuevo camino para todos los argentinos y las argentinas».

El protocolo

El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares; asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

Las pautas, que se fueron definiendo en reuniones previas de ambos Consejos, buscan ser sencillas; posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que, tanto docentes como estudiantes, recuperen espacios de aprendizaje, expresión y disfrute.

Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra el coronavirus de toda la comunidad educativa; así como la del calendario nacional de vacunación.

Advertisement

Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al coronavirus-; el personal y los alumnos no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.

Fuente: Télam

Advertisement
Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2022 AdelantoChaco24.com