Connect with us

Cultura

Mariela Quirós: «El teatro La Máscara cuenta ahora con un edificio a la altura de su historia»

La Legisladora participó este lunes de la visita que el gobernador Jorge Capitanich realizó al nuevo edificio del emblemático teatro La Máscara, cuya inauguración está prevista para marzo.

Published

on

Mariela Quirós: «El teatro La Máscara cuenta ahora con un edificio a la altura de su historia»

La diputada provincial del Frente de Todos, Mariela Quirós: «El teatro La Máscara cuenta ahora con un edificio a la altura de su historia».

Espacio cultural de larga trayectoria en la provincia, La Máscara cuenta por primera vez con un edificio propio, con instalaciones y equipamiento acordes a las necesidades de un complejo teatral de primer nivel. La realización de esta obra se emprendió durante la gestión de Mariela Quirós al frente del Instituto de Cultura, y forma parte de una política que –con apoyo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, a cargo de Santiago Pérez Pons – apunta al fortalecimiento de las salas de teatro y complejos culturales con que cuenta la provincia.

«Que La Máscara cuente con un espacio propio, en sintonía con su historia como referente artístico de la región, expresa el lugar prioritario que el gobierno del Chaco le otorga a la actividad cultural», señaló Mariela Quirós, quien además hizo hincapié en las oportunidades de inclusión social y de desarrollo comunitario que habilitan los centros culturales de esta naturaleza.

Del recorrido también formaron parte el actual presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, y el titular de la Asociación Civil La Máscara, Rubén Darío Leyes. Para la realización de las obras en el nuevo edificio, se contó con un aporte inicial del Instituto Nacional del Teatro, al que se sumó una gran inversión de 52 millones de pesos por parte del gobierno provincial, en lo que representa, según Quirós, «un ejemplo de articulación y trabajo conjunto entre la Nación y la Provincia». La inauguración de la sala se estima para el próximo 21 de marzo.

Advertisement

«El edificio de La Máscara es parte de una política más profunda, que va de la mano, entre otras iniciativas, de las leyes que trabajamos vinculadas a la industria teatral, como por ejemplo la Ley de Industrias Culturales y la Ley del Subsidio a las Salas», explicó Quirós.

Nuestro compromiso hacia la fecha de inauguración es que podamos trabajar la Ley de Comedia Chaqueña, presentada por los grupos y referentes teatrales de la provincia, aseguró Quirós.

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Inician los carnavales de General San Martín y los de la dulzura en Las Palmas

El Instituto de Turismo convoca a disfrutar, desde este viernes los carnavales.

Published

on

Inician los carnavales de General San Martín y los de la dulzura en Las Palmas

Inician este viernes, los carnavales de General San Martín, capital provincial del carnaval y los de la dulzura en Las Palmas.

La agenda Carnavales del Reencuentro 2022, organizada por los institutos de Cultura y de Turismo, con el aporte de Lotería Chaqueña; involucra a más de 20 municipios chaqueños, más de 10.000 personas en más de 100 comparsas; con una inversión de más de $16 millones de pesos.

El Instituto de Turismo convoca a disfrutar, desde este viernes, los carnavales de General San Martín; capital provincial del carnaval y los de la dulzura en Las Palmas. De esta manera inicia la agenda de los Carnavales del Reencuentro 2022 que se extenderá hasta marzo de 2022.

A través del trabajo conjunto entre los institutos de Cultura y de Turismo, con el aporte de Lotería Chaqueña; se llevan adelante estas fiestas populares que involucra a más de 20 municipios chaqueños; más de 10.000 personas integrantes en más de 100 comparsas, con una inversión de más de $16 millones de pesos.

Advertisement

La propuesta forma parte también del programa del Instituto de Cultura denominado Territorio Cultural; que apunta a efectivizar los derechos culturales de las y los chaqueños y promueve la recuperación de los espacios públicos como puntos de encuentros e intercambios basados en el respeto de las diversidades culturales.

Inician los carnavales de General San Martín

En el Corsódromo de General San Martín se presentarán este fin de semana las comparsas Sapucay presentando “Sapucay baila tu pasión»; Yasí Porá con «Alfonsina y el mar” y las comparsas infantiles Sapukin y Yasíporacito, Además, contarán con la comparsa humorística “Chochi Bera”.

Bajo la temática de los 40 años de antigüedad de los Carnavales, se replicarán el sábado 5 y los fin de semanas del 11 y 12, y 18 y 19 de febrero. Los precios de las entradas generales se estipulan en $200 los viernes y $300 los sábados, teniendo opciones de abonar también el acceso al palco, sillas y tribuna exclusivas. Hasta las 22, las entradas estarán en promoción de 2×1.

El evento se realizará bajo cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes por la pandemia de Covid-19. Para más información se pueden consultar las redes de “Turismo General José de San Martín, Chaco” o ingresar a la página web sanmartindecarnaval.com.

Advertisement

Las Palmas

Este viernes y los días 12,19 y 26 de febrero también serán los Carnavales de la Dulzura en Las Palmas con las agrupaciones Ara Zoro, Luz Argentina y Camba Cuá, en la Liga Deportiva y Cultural Las Palmas.

Verano para Todos

Los carnavales forman parte del programa “Verano para Todos”, que contempla más de 700 actividades planificadas para dinamizar las economías locales a partir de los distintos emprendimientos que ofrecen bienes, productos y servicios.

Se trata de una síntesis de las políticas públicas que fortalecen los sectores público y privado que conforman la identidad de la provincia y la posicionan como sede de eventos y capital cultural, deportiva, turística y productiva del Nordeste argentino.

La actividad turística es generadora de empleo genuino, inversiones públicas y privadas, promueve el arraigo e identidad local, fomenta el desarrollo y producción de economías regionales y el crecimiento y orgullo por los valores identitarios culturales y naturales.

Advertisement
Continuar Leyendo

Cultura

Duartango participó del acto de apertura de la Octava Luna de Cosquín

El Ballet Duratango, representante de la sede Resistencia, formó parte del acto de apertura de la octava luna del festival de Cosquín.

Published

on

Duartango participó del acto de apertura de la Octava Luna  de Cosquín

El Ballet Duartango de Resistencia, participó del acto de apertura de la Octava Luna e interpretó “El Adiós”, obra con la que resultaron ganadores del Pre-Cosquín en el rubro Conjunto de Baile Folclórico.

Es menester recordar que la sede Resistencia del Pre-Cosquín se encargó del traslado, comida y hospedaje de los artistas ganadores de dicho certamen, que se recuperó hace cuatro años por iniciativa del entonces presidente del Concejo Municipal, hoy intendente, Gustavo.

Uno de los representantes institucionales del Pre-Cosquín sede Resistencia, Oscar Gamarra, sostuvo que “se plasmó todo el trabajo realizado por los bailarines de la academia Duartango, y fue recibido por una plaza Próspero Molina de pie”.

Duartango participó del acto de apertura de Cosquín

El otro representante institucional, Daniel Giménez, remarcó que “fue una satisfacción y una emoción ver la actuación de los representantes de la sede Resistencia”; y agregó que “no fue en vano todo el trabajo de la gestión municipal en cumplir el sueño de los artistas”.

Advertisement

El director de la academia Duartango, Santiago Duarte, indicó:

“Todos queríamos estar en el escenario Atahualpa Yupanqui, que es el lugar donde se hacen realidad los sueños”; y amplió diciendo que “fue una emoción recibir el aplauso del imponente público porque significó una enorme demostración de cariño por interpretar «El Adiós»; la obra ganadora del Pre-Cosquín que se metió en la historia del festival”.

Uno de los profesores de la academia, Julián Sánchez, comentó que; “fue increíble ver la reacción del público de la plaza Prospero Molina que aplaudió de pie”; y añadió que “se trabajó con mucho compromiso y dedicación para dar vida a este sueño que todos tenían de chicos”.

Giselle Bogado es integrante del ballet, y destacó; “De esta experiencia nos llevamos mucho crecimiento personal y profesional, que fue el fruto a la persistencia y el profesionalismo”.

Advertisement
Continuar Leyendo

Cultura

Cosquín con Pase Sanitario para vivir la cita folclórica más importante

Concretará su 62da. edición en medio de una nueva ola de contagios desde este sábado y hasta el domingo 30 de enero en la tradicional plaza Próspero Molina. Para acceder se deberá contar con pase sanitario.

Published

on

Cosquín con Pase Sanitario para vivir la cita folclórica más importante

Tras el impasse al que obligó la pandemia en 2021, desde este sábado 22 y hasta el domingo 30 de enero el Festival Nacional de Folclore de Cosquín se realiza con Pase Sanitario.

La máxima y más tradicional cita del género, concretará su 62da. edición en medio de una nueva ola de contagios pero con la decisión de reponer un necesario encuentro en su seno.

Roberto Cantos, integrante junto a Julio Paz del Dúo Coplanacu, con más de 35 años de trayectoria, señala a Télam que «la vuelta de Cosquín tiene tantas significaciones como significaciones tuvo el aislamiento y el parate de todas las actividades del país».

«Nosotros estamos volviendo a tocar no hace mucho tiempo y lo que pudimos experimentar es una gran emoción en la gente. Emoción que tiene que ver con el reencuentro fundamentalmente. Encontrarse con los pares y encontrarse con uno mismo ahí, reviviendo la identidad, la música, el goce. Hemos visto gente muy conmovida por el solo hecho de volver a escuchar una chacarera», reflexiona el músico.

Advertisement

El autor, guitarrista y cantante, anticipa que a la dupla se sumarán sus habituales laderos (Mariano Paz en percusión, Emilio Pasquini en bajo, Alejandro Rivero en guitarra y Omar Peralta en bandoneón) para presentarse en la velada de cierre «con alegría pero también conmovidos y preocupados deseando que los cuidados permitan que Cosquín sea una fiesta y que nosotros tengamos el gran honor de sumarnos y participar de ella».

Cosquín con Pase Sanitario

En la misma línea del Coplanacu, el trovador José Luis Aguirre subraya en comunicación con esta agencia que el regreso del festival «implica continuar con el ritual ancestral que significa Cosquín»: «Pequeño Cuzco, lugar de encuentro donde desde antes de que se hiciera el festival se encontraban los pueblos para hablar sobre sus cosas y así había venido siendo hasta esta pandemia, e incluso estoy seguro de que por lo bajo el encuentro igual se produjo».

«Que ese cauce se vuelva a mostrar es una buena señal y pone un poquito de esperanza y luz porque hace que se pueda encontrar la cultura, la música popular argentina con todos sus ritmos y acentos y esa es una felicidad inmensa», destaca el artista transerrano que actuará el viernes 28.

Por su parte, el Chaqueño Palavecino, quien cantará el lunes 24, se pregunta «¿Quién no quiere estar en Cosquín?» e inmediatamente agradece «a quienes se animan a hacer el festival donde los cantores salimos a pregonar lo que tenemos guardado».

Advertisement

En comunicación con Télam, el popular vocalista y compositor nacido hace 62 años bajo el nombre de Oscar Esperanza Palavecino, adelanta lo que será su presentación: «Con los músicos y con el ballet vamos a cantarle algo a Perú y algo a Chile con música y con danza y sin dejar de lado los clásicos queremos hacer un repertorio distinto».

La guitarrista, compositora y cantante Lucía Ceresani, en tanto, apunta: «Es muy especial esta vuelta a Cosquín que incluye la alegría de este reencuentro que nos permite representar al canto surero en ese gran escenario del folclore que permite tanto vincularse con el público como con los amigos de las peñas».

El festival del folclore de Cosquín con Pase Sanitario

Sobre su actuación, prevista para el martes 25, anticipa que «además de dejar en alto la milonga y el canto surero» va a «estrenar en vivo dos canciones de un disco con muchos invitados» que está grabando: «La chamarrita ‘La culpa’, con letra de Luis Landriscina, uno de los artistas que admiro, y música de Mario Prieto Linares; y ‘Así crecí’, una milonga que hizo especialmente para que yo la cantara el querido Julio Lacarra».

Pero, además, la artista oriunda de Berazategui aprovechará para ofrendar «un pequeño homenaje a Argentino Luna»: «Fue quien me llevó por primera vez a Cosquín hace 21 años y para ello entonaré la zamba que cantamos ambos aquella vez».

Advertisement

Si de aniversarios a evocar se trata, Ariel Báez, integrante de Los Alonsitos, aporta que esta invitación coincide con los 30 años de la Consagración obtenida por el trío correntino que comparte con los hermanos Roselli en Cosquín porque, confiesa, a partir de ella vivimos «un antes y un después» en su carrera.

«Sentimos que sobre todo fue el inicio de una movida dentro del folclore joven de la época que luego consagró a Los Nocheros, Los Tekis, La Sole y el Chaqueño y fueron base de un camino que ya lleva 36 años», repasa Báez en charla con Télam.

En busca de mayores condimentos para esta participación, el acordeonista subraya que «este aniversario de Los Alonsitos coincide con un tiempo muy importante para el chamamé por haber sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad» y revela que en el set que ofrecerá el domingo 30 van «a recordar canciones de todas las épocas y otras nuevas que son fruto de la pandemia como ‘Mi historia perdida» de homenaje a los Hermanos Barrios y la versión chamamecera de ‘Eterno amor’ de Los Manseros Santiagueños».

El cuarteto salteño Ahyre que debutará en el Festival cuando suene en el marco de la luna del martes 25, expresa a través de Sebastián Giménez

«Así como Cosquín estuvo esperando esta reapertura, nosotros tenemos la gran expectativa de encontrarnos con el pueblo que se da cita en ese lugar».

Advertisement

«En un contexto muy extraño y muy especial como el de esta pandemia -complementa Juan José ‘Colo’ Vasconcellos- es muy importante para Ahyre poder tener esta aparición en un escenario tan importante».

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2022 AdelantoChaco24.com