Connect with us

Cultura

Reprograman la presentación de Somos Chacú en Cosquín por el COVID

En pos de cuidar la salud, se reprogramó la presentación de la delegación chaqueña en Cosquín.

Published

on

Reprograman la presentación de Somos Chacú en Cosquín por el COVID

El Instituto de Cultura del Chaco informó que reprograman la presentación de Somos Chacú en Cosquín por el avance del COVID-19.

Se proyectan funciones en diversos escenarios locales y nacionales durante 2022. El espectáculo iba a presentarse el sábado 22 de enero en el Festival de Folclore de Cosquín; en Córdoba, provincia que atraviesa una situación sanitaria delicada por la embestida de la nueva ola de COVID-19 y su variante Ómicron.

En una reunión virtual, en la que participaron el equipo de directores y de producción de la obra; las autoridades máximas del ICCH y la ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno; se llegó a la decisión de priorizar el resguardo de la salud y la vida de los y las integrantes de la delegación oficial chaqueña; compuesta por 80 artistas, técnicos y hacedores culturales.

El presidente del Instituto, Francisco “Tete” Romero, explicó:

Advertisement

“Realizamos las interconsultas con las máximas autoridades del Ministerio de Salud de nuestra provincia; con el propósito de contar con la información necesaria que nos permita proteger y cuidar a nuestra delegación oficial; ya que a la fecha más de diez de sus integrantes arrojaron casos positivos de COVID-19”.

“El equipo artístico me planteó que no estaban dadas las condiciones, luego consulté con la ministra de Salud de Chaco; Carolina Centeno, y en función de eso estamos tomando la decisión de no asistir a Cosquín, la más difícil para nosotros pero considero también, la más responsable. Se trata de una construcción colectiva del cuidado común”, reconoció.

Reprograman la presentación de Somos Chacú

Por su parte, la ministra de Salud de Chaco, remarcó que la recomendación del Ministerio “siempre va hacia la protección de la salud y evitar el contagio.

La pandemia nos desafía a pensar colectivamente cuál es el beneficio de determinadas acciones en virtud de la protección y el cuidado de la salud y de la vida de las personas”.

Advertisement

Respecto de la variante Ómicron que es la de mayor circulación en Córdoba, indicó que “es una variante tres veces superior al contagio de la variante delta y tiene además una capacidad infectante de entre 30 y 40 segundos”, con lo que consideró que “es muy alta la posibilidad de que buena parte de la delegación o su mayoría se contagie y entonces se tenga que hacer el aislamiento en una provincia, que más allá de su buena voluntad y predisposición tiene muy complicada su capacidad sanitaria de internación”.

Si eso se produce, además, la delegación “queda sin capacidad de acción ni de producción de ningún tipo de bien o servicio o de espectáculo o de desarrollo cultural que uno quiera hacer”.

En este sentido, Centeno remarcó “la importancia de que se evalúen todas estas cuestiones y las herramientas como cuerpo y lo hagan comprendiendo que no hay que poner lo económico por sobre la salud o la salud sobre lo económico, ya que la salud también impacta en lo económico».

En pos de cuidar la salud, reprograman la presentación de Somos Chacú

Asimismo, insistió en que “las medidas de cuidado son las que nos permiten evitar el contagio. Esta pandemia nos ha demostrado que existen herramientas de cuidado que se pueden utilizar y se pueden sostener para prevenir el contagio; por un lado, y después para prevenir la enfermedad grave y la muerte. Hoy tenemos el barbijo, el distanciamiento, el lavado de manos, la ventilación cruzada para prevenir contagios; y después tenemos la vacunación como una herramienta para evitar la enfermedad grave y la muerte o por lo menos disminuir el riesgo”.

Advertisement

A su turno, el vicepresidente del ICCh, Alfredo Germignani, destacó la decisión tomada colectivamente entre las partes integrantes de la delegación chaqueña, agradeció el trabajo realizado y contó que “se venía trabajando muchísimo y con muchísima gente para llevar adelante esta obra. Yo creo que esta instancia va a significar nuevos desafíos”.

“Valoramos muchísimo el trabajo que han venido realizando y muy contento de que podamos generar esta decisión en conjunto con la Ministra de Salud», finalizó Germignani.

Por último, el Presidente del ICCH; informó que en los próximos días se anunciará la agenda de presentaciones de la obra Somos Chacú que se producirá a lo largo de este año tanto a nivel provincial como a nivel nacional.

Advertisement
Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Inician los carnavales de General San Martín y los de la dulzura en Las Palmas

El Instituto de Turismo convoca a disfrutar, desde este viernes los carnavales.

Published

on

Inician los carnavales de General San Martín y los de la dulzura en Las Palmas

Inician este viernes, los carnavales de General San Martín, capital provincial del carnaval y los de la dulzura en Las Palmas.

La agenda Carnavales del Reencuentro 2022, organizada por los institutos de Cultura y de Turismo, con el aporte de Lotería Chaqueña; involucra a más de 20 municipios chaqueños, más de 10.000 personas en más de 100 comparsas; con una inversión de más de $16 millones de pesos.

El Instituto de Turismo convoca a disfrutar, desde este viernes, los carnavales de General San Martín; capital provincial del carnaval y los de la dulzura en Las Palmas. De esta manera inicia la agenda de los Carnavales del Reencuentro 2022 que se extenderá hasta marzo de 2022.

A través del trabajo conjunto entre los institutos de Cultura y de Turismo, con el aporte de Lotería Chaqueña; se llevan adelante estas fiestas populares que involucra a más de 20 municipios chaqueños; más de 10.000 personas integrantes en más de 100 comparsas, con una inversión de más de $16 millones de pesos.

Advertisement

La propuesta forma parte también del programa del Instituto de Cultura denominado Territorio Cultural; que apunta a efectivizar los derechos culturales de las y los chaqueños y promueve la recuperación de los espacios públicos como puntos de encuentros e intercambios basados en el respeto de las diversidades culturales.

Inician los carnavales de General San Martín

En el Corsódromo de General San Martín se presentarán este fin de semana las comparsas Sapucay presentando “Sapucay baila tu pasión»; Yasí Porá con «Alfonsina y el mar” y las comparsas infantiles Sapukin y Yasíporacito, Además, contarán con la comparsa humorística “Chochi Bera”.

Bajo la temática de los 40 años de antigüedad de los Carnavales, se replicarán el sábado 5 y los fin de semanas del 11 y 12, y 18 y 19 de febrero. Los precios de las entradas generales se estipulan en $200 los viernes y $300 los sábados, teniendo opciones de abonar también el acceso al palco, sillas y tribuna exclusivas. Hasta las 22, las entradas estarán en promoción de 2×1.

El evento se realizará bajo cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes por la pandemia de Covid-19. Para más información se pueden consultar las redes de “Turismo General José de San Martín, Chaco” o ingresar a la página web sanmartindecarnaval.com.

Advertisement

Las Palmas

Este viernes y los días 12,19 y 26 de febrero también serán los Carnavales de la Dulzura en Las Palmas con las agrupaciones Ara Zoro, Luz Argentina y Camba Cuá, en la Liga Deportiva y Cultural Las Palmas.

Verano para Todos

Los carnavales forman parte del programa “Verano para Todos”, que contempla más de 700 actividades planificadas para dinamizar las economías locales a partir de los distintos emprendimientos que ofrecen bienes, productos y servicios.

Se trata de una síntesis de las políticas públicas que fortalecen los sectores público y privado que conforman la identidad de la provincia y la posicionan como sede de eventos y capital cultural, deportiva, turística y productiva del Nordeste argentino.

La actividad turística es generadora de empleo genuino, inversiones públicas y privadas, promueve el arraigo e identidad local, fomenta el desarrollo y producción de economías regionales y el crecimiento y orgullo por los valores identitarios culturales y naturales.

Advertisement
Continuar Leyendo

Cultura

Mariela Quirós: «El teatro La Máscara cuenta ahora con un edificio a la altura de su historia»

La Legisladora participó este lunes de la visita que el gobernador Jorge Capitanich realizó al nuevo edificio del emblemático teatro La Máscara, cuya inauguración está prevista para marzo.

Published

on

Mariela Quirós: «El teatro La Máscara cuenta ahora con un edificio a la altura de su historia»

La diputada provincial del Frente de Todos, Mariela Quirós: «El teatro La Máscara cuenta ahora con un edificio a la altura de su historia».

Espacio cultural de larga trayectoria en la provincia, La Máscara cuenta por primera vez con un edificio propio, con instalaciones y equipamiento acordes a las necesidades de un complejo teatral de primer nivel. La realización de esta obra se emprendió durante la gestión de Mariela Quirós al frente del Instituto de Cultura, y forma parte de una política que –con apoyo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, a cargo de Santiago Pérez Pons – apunta al fortalecimiento de las salas de teatro y complejos culturales con que cuenta la provincia.

«Que La Máscara cuente con un espacio propio, en sintonía con su historia como referente artístico de la región, expresa el lugar prioritario que el gobierno del Chaco le otorga a la actividad cultural», señaló Mariela Quirós, quien además hizo hincapié en las oportunidades de inclusión social y de desarrollo comunitario que habilitan los centros culturales de esta naturaleza.

Del recorrido también formaron parte el actual presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, y el titular de la Asociación Civil La Máscara, Rubén Darío Leyes. Para la realización de las obras en el nuevo edificio, se contó con un aporte inicial del Instituto Nacional del Teatro, al que se sumó una gran inversión de 52 millones de pesos por parte del gobierno provincial, en lo que representa, según Quirós, «un ejemplo de articulación y trabajo conjunto entre la Nación y la Provincia». La inauguración de la sala se estima para el próximo 21 de marzo.

Advertisement

«El edificio de La Máscara es parte de una política más profunda, que va de la mano, entre otras iniciativas, de las leyes que trabajamos vinculadas a la industria teatral, como por ejemplo la Ley de Industrias Culturales y la Ley del Subsidio a las Salas», explicó Quirós.

Nuestro compromiso hacia la fecha de inauguración es que podamos trabajar la Ley de Comedia Chaqueña, presentada por los grupos y referentes teatrales de la provincia, aseguró Quirós.

Continuar Leyendo

Cultura

Duartango participó del acto de apertura de la Octava Luna de Cosquín

El Ballet Duratango, representante de la sede Resistencia, formó parte del acto de apertura de la octava luna del festival de Cosquín.

Published

on

Duartango participó del acto de apertura de la Octava Luna  de Cosquín

El Ballet Duartango de Resistencia, participó del acto de apertura de la Octava Luna e interpretó “El Adiós”, obra con la que resultaron ganadores del Pre-Cosquín en el rubro Conjunto de Baile Folclórico.

Es menester recordar que la sede Resistencia del Pre-Cosquín se encargó del traslado, comida y hospedaje de los artistas ganadores de dicho certamen, que se recuperó hace cuatro años por iniciativa del entonces presidente del Concejo Municipal, hoy intendente, Gustavo.

Uno de los representantes institucionales del Pre-Cosquín sede Resistencia, Oscar Gamarra, sostuvo que “se plasmó todo el trabajo realizado por los bailarines de la academia Duartango, y fue recibido por una plaza Próspero Molina de pie”.

Duartango participó del acto de apertura de Cosquín

El otro representante institucional, Daniel Giménez, remarcó que “fue una satisfacción y una emoción ver la actuación de los representantes de la sede Resistencia”; y agregó que “no fue en vano todo el trabajo de la gestión municipal en cumplir el sueño de los artistas”.

Advertisement

El director de la academia Duartango, Santiago Duarte, indicó:

“Todos queríamos estar en el escenario Atahualpa Yupanqui, que es el lugar donde se hacen realidad los sueños”; y amplió diciendo que “fue una emoción recibir el aplauso del imponente público porque significó una enorme demostración de cariño por interpretar «El Adiós»; la obra ganadora del Pre-Cosquín que se metió en la historia del festival”.

Uno de los profesores de la academia, Julián Sánchez, comentó que; “fue increíble ver la reacción del público de la plaza Prospero Molina que aplaudió de pie”; y añadió que “se trabajó con mucho compromiso y dedicación para dar vida a este sueño que todos tenían de chicos”.

Giselle Bogado es integrante del ballet, y destacó; “De esta experiencia nos llevamos mucho crecimiento personal y profesional, que fue el fruto a la persistencia y el profesionalismo”.

Advertisement
Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2022 AdelantoChaco24.com