Connect with us

Política

Miraflores: Capitanich habilitó un tramo del acueducto y entregó viviendas

Unas 9.000 personas de las comunidades originarias de los barrios Techat I, II y III podrán acceder desde ahora al agua potable, con el 30% de la obra completada.

Published

on

Miraflores: Capitanich habilitó un tramo del acueducto y entregó viviendas

Acompañado de Rach Quiroga en Miraflores: el gobernador Capitanich habilitó un tramo del acueducto y entregó viviendas.

Además, el gobernador y la vicegobernadora entregaron viviendas, y recorrieron las obras de refacción de una iglesia local. El Gobierno provincial avanza además con obras viales en rutas de toda la región de El Impenetrable.

El gobernador del Chaco y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recorrieron este lunes la localidad de Miraflores, donde habilitaron el primer tramo del acueducto Techat – Central Norte. Además, constataron el avance de obras de refacción integral en una iglesia y entregaron viviendas en el Lote 88.

“Es un cambio de paradigma para El Impenetrable chaqueño. Así como trajimos el agua, entendemos que más viviendas, pavimento, rutas; y obras implicarán una mejor calidad de vida y serán un motor de progreso para las comunidades”, destacó el mandatario.

Advertisement

Miraflores: Capitanich habilitó un tramo del acueducto

El acueducto abastecerá de agua potable a los pobladores que se encuentran asentados sobre el camino que desde la localidad de Miraflores hasta el paraje Techat III; y representará una inversión total de $ 52.231.249 financiados con fondos del programa Argentina Hace del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento. (ENOHSA).

En su primera etapa, la red integral abastece con agua a unas 9.000 personas. La obra parte desde la planta que la empresa Sameep posee en la localidad, con producción propia desde Remanso Negro y también del acueducto que llega desde J. J. Castelli.

“Verificamos la ejecución de la obra de acueducto con el objeto de llegar a cada vez más pobladores para atender a la emergencia hídrica”, puntualizó Capitanich; quien estuvo acompañado por el intendente Jorge Frank.

Una vez finalizado, el acueducto Techat – Central Norte contará 22 puntos de abastecimiento en distintas zonas; con canillas públicas o tanques comunitarios con una capacidad de hasta 2000 litros según la concentración de población.

Advertisement

El intendente Jorge Frank aseguró que “la visita de autoridades provinciales y nacionales siempre significa oportunidades para nosotros”; y destacó que “la visita del gobernador hablando de más agua y más viviendas siempre es importante”.

Obras para el desarrollo comunitario

Como parte de su recorrida, el mandatario y la vicegobernadora recorrieron la obra ya finalizada de la Iglesia del Lote 46 del Paraje Central Norte, enmarcada en el plan de obras de Refacción y construcción de iglesias de los pueblos originarios, que en su totalidad cuenta con una inversión de $41.327.044. El Plan cuenta con financiamiento a cargo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia.

Las obras de esta iglesia fueron finalizadas en dos meses, e incluyeron mejoras en el cielorraso, ventanas, contrapiso, pisos cerámicos, revoque, pintura y juntas de agua, instalación eléctrica nueva, y dos baños completamente nuevos.

“Estamos muy agradecidos al gobierno que se enfocó en esta parte de la comunidad”, remarcó el presidente de la comunidad de la Iglesia Central Norte, Alberto Soria, quien a su vez destacó que la Iglesia alcanza a aproximadamente 400 fieles, entre adultos y niños.

Advertisement

Además de la refacción de los edificios, se prevé la construcción de aljibes o cisternas, ya que por la sequía es de suma importancia contar con reservorios y estos templos están ubicados estratégicamente para poder abastecer a los pobladores de la zona. Los edificios son utilizados además para la realización de talleres, reuniones, y otras actividades comunitarias.

En total, el proyecto prevé la construcción de diez iglesias nuevas con cisternas de 10.000 litros y letrinas; y abarca a diez iglesias en refacción con sus respectivas cisternas y baños. Para cada iglesia nueva se prevé una inversión de $3.022.490; en tanto que para las refacciones se prevé un gasto de $1.110.214 cada una.

Acceso a un techo digno

Además, en su visita a la localidad, las autoridades provinciales entregaron dos viviendas en Lote 88 (Ex UEPOPE), con una inversión de $ 3.272.578,00, financiadas en el marco del Programa Emergencia Habitacional del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (IPDUV).

Capitanich destacó que las viviendas, entregadas a las beneficiarias Lidia Gonzales y Anahí Roldan, “forman parte de una estrategia de construcción de viviendas sociales por parte de instituciones cooperativas”. Se trata de una modalidad de trabajo en la que el IPDUV aporta los materiales y paga mano de obra local para la ejecución de las viviendas. Las unidades cuentan con un dormitorio, baño, y comedor cocina.

Advertisement

Por su parte, la dirigente social Mecha Sánchez agradeció a las autoridades presentes y manifestó: “Queremos seguir trabajando, siempre lo hemos hecho y queremos seguir haciendo viviendas para Miraflores”.

Veredas en el Barrio Toba

Entre otras obras, el mandatario constató además el avance de 1.000 metros de veredas del Barrio Toba; ejecutadas por la empresa QANA’Q y 2500 metros de extensión de redes de agua para provisionar del servicio a la EEP N° 819 de Pasaje El Retiro.

En el lugar, Capitanich también mantuvo un encuentro con el presidente del Consejo Carashé, Marcos López; junto a quien definió una agenda de trabajo que incluye, entre otras cuestiones, seguir trabajando por el acceso al agua, energía eléctrica y regularización dominial.

Advertisement
Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Seis oferentes para la repavimentación de un tramo de la Ruta 6

Seis oferentes se presentaron en la licitación de la obra de repavimentación de la ruta 6, entre 95 y 4.

Published

on

Seis oferentes para la repavimentación de un tramo de la Ruta 6

El gobernador Jorge Capitanich encabezó en la mañana de este martes la apertura de sobres, en la cual se presentaron seis oferentes, para la repavimentación de un tramo de la ruta 6.

Será desde la ruta nacional 95 (San Bernardo) hasta el empalme de la ruta provincial 4 (en Villa Berthet), con una extensión de 25 kilómetros.

El proyecto tiene una inversión de $723.741.244,31 con financiación a través del Programa Federal de Infraestructura Regional; (préstamo Fonplata Arg-42/201) con un plazo de ejecución de 12 meses.

El gobernador del Chaco mencionó que las obras de este importante tramo comenzarán a ejecutarse entre 60 a 90.

Advertisement

“Es muy importante el plan de pavimentación y repavimentación obras viales en la provincia que tiene un impacto de carácter central y estratégico”, dijo. 

Además ponderó que en lo que va de su gestión (ambos períodos), “vamos a poder conectar todas las localidades de la provincia conectadas”. Vale remarcar que señaló que por costos de ejecución de la obra; la ruta que une a la Isla del Cerrito no se pudo hacer pero “buscamos los mecanismos para poder ejecutarla”.

Seis oferentes para la repavimentación

El proyecto está situado sobre el tramo de la ruta provincial Nº 6 comprendido entre la ruta nacional 95 en las cercanías de la localidad de San Bernardo y la ruta provincial 4 en la localidad de Villa Berthet, queda circunscripto dentro de los departamentos O´Higgins y San Lorenzo.

La repavimentación de este tramo será clave para optimizar y fortalecer la conectividad vial; al permitir cerrar la malla de circulación entre la ruta 4 y la ruta nacional N° 95.

Advertisement

El proyecto incluirá obras de bacheo en todo el tramo, construcción en todo el tramo de una base de concreto asfáltico fino; moderadora de fisuras y la posterior ejecución de concreto asfáltico en distintos espesores, alcantarillas, y señalización horizontal y vertical.

Además de la instalación de dársenas y refugios de pasajeros y la construcción de veredas en el Acceso a Villa Berthet, barandas metálicas.

Capitanich estuvo acompañado por la vicegobernadora Anlia Rach Quiroga; el titular de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el intendente de Villa Berthet, Germán Honcheruck y el presidente del bloque del Frente de Todos, Atlanto Honcheruck. 

El gobernador ponderó que «una ruta significa que llegará un colectivo, que se pueda conectar con otros servicios, que pueden bajar costos operativos y de comunicación». Agregó además que ejecutar este tipo de obras «me llenan de orgullo y transforman nuestra provincia».

Advertisement

«Trabajamos en todo el territorio provincial para impulsar obras viales que implican una inversión extraordinaria y vamos a seguir promoviendo la ampliación de derechos de los chaqueños y chaqueñas», dijo.

Continuar Leyendo

Política

Capitanich recibió al nuevo Comandante Mayor de Gendarmería Nacional

A cargo de la Región VIII, que incluye a Chaco y Formosa.

Published

on

Capitanich recibió al nuevo Comandante Mayor de Gendarmería Nacional

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes en Casa de Gobierno a Gerardo Benítez, el nuevo comandante Mayor de Gendarmería Nacional

El gobernador recibió al nuevo Comandante mayor de la fuerza. «Vinimos a presentarnos y a ponernos a disposición del gobernador; para continuar trabajando en conjunto con el resto de las fuerzas para el bien de la comunidad», dijo Gerardo Benítez.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes en Casa de Gobierno a Gerardo Benítez, el nuevo comandante Mayor de Gendarmería Nacional de la Región VIII; que incluye a Chaco y Formosa, y al comandante principal César Fuglistaler, jefe de la Agrupación VIII Chaco.

Capitanich recibió al nuevo Comandante Mayor

“Seguimos trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad por el bienestar y para cuidar a todos los chaqueños y chaqueñas”; afirmó el gobernador luego de la visita protocolar.

Advertisement

Las autoridades dialogaron sobre el trabajo en conjunto que se lleva adelante entre la provincia y Gendarmería; para la prevención de delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.

“Vinimos a presentarnos y a ponernos a disposición del gobernador, para continuar trabajando en conjunto con el resto de las fuerzas para el bien de la comunidad”, expresó el comandante Benítez.

Continuar Leyendo

Política

Alberto Fernández: «Tenemos que volver a llevar a cada chico al colegio»

«Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios», dijo el Presidente.

Published

on

Alberto Fernández: «Tenemos que volver a llevar a cada chico al colegio»

«Tenemos que volver a llevar a quienes se alejaron al lugar donde, estudiando, están forjando su futuro», afirmó Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández sostuvo la necesidad de «trabajar para que vuelvan a la escuela» todos los chicos que se alejaron de las aulas durante la pandemia de coronavirus; y pidió que para esa tarea «dejemos de lado cualquier diferencia partidaria y hagamos todo el esfuerzo que tengamos que hacer de modo mancomunado».

«Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios. La tarea por delante es compleja, porque tenemos que recuperar el ánimo y volver a llevar a cada chico a la escuela», señaló el presidente al clausurar una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

En el encuentro, que encabezaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, con la participación de representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones nacionales, se aprobó el protocolo denominado «Aula Segura» para la prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país.

Advertisement

«Hoy estamos dando un paso importantísimo porque estamos dejando de lado cualquier diferencia ideológica y estamos mirando al futuro dándoles a los jóvenes lo que más necesitan: educación y salud»
Alberto Fernández

El protocolo se aprobó de cara al comienzo del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de Covid-19 con el objetivo de garantizar 190 días de clase con presencialidad plena y continua.

«Tenemos que volver a llevar a cada chico al colegio», aseguró Alberto Fernández

En ese marco, Fernández -en su primera actividad oficial tras retornar ayer de su gira por Rusia, China y Barbados- afirmó que «somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó la vida de más de 100.000 argentinos y de millones de la humanidad».

«Hoy estamos dando un paso importantísimo porque estamos dejando de lado cualquier diferencia ideológica y estamos mirando al futuro dándoles a los jóvenes lo que más necesitan: educación y salud», y esto «nos impone un deber ético y moral que es construir un mundo mejor, donde todos tengamos acceso a la salud y la educación y poder brindar desde el Estado la mejor calidad en esa materia», señaló.

Advertisement

Al recordar las dificultades de los tiempos de pandemia, afirmó que «hemos vivido dos años muy difíciles, somos sobrevivientes de una pandemia y eso nos impone un deber ético y moral por sobre todas las cosas».

Por ello, evaluó que «la tarea que nos queda por delante es compleja, porque tenemos que recuperar el ánimo y volver a llevar a cada chico a la escuela»; y por eso pidió que «dejemos de lado cualquier diferencia partidaria y hagamos todo el esfuerzo que tengamos que hacer de modo mancomunado. Este no es un año electoral por lo cual podemos dedicarnos de pleno a solucionar este problema».

«La normalidad tiene que volver a existir en los colegios y tenemos que volver a llevar a quienes se alejaron al lugar donde, estudiando, están forjando su futuro», afirmó Fernández.

Por su parte, la ministra Vizzotti calificó como «histórica y emocionante» la preparación previa al retorno de los alumnos a clases; y aseveró que el proceso está «sostenido con información porque es muy dinámico lo que sucede».

«Lo que planteamos hoy es diferente del año pasado por las evidencias científicas» que existen; dijo y al mismo tiempo ratificó «el compromiso enorme para trabajar con consenso, con diálogo y con federalismo».

Advertisement

En esa línea, Perzyc agradeció «la presencia, la participación y el compromiso de los 24 ministros de Salud y Educación de todo el país»; y consideró que es muy importante que «este año tengamos un ciclo lectivo que repare, que reconstruya; que reencuentre, recupere y marque un nuevo camino para todos los argentinos y las argentinas».

El protocolo

El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares; asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

Las pautas, que se fueron definiendo en reuniones previas de ambos Consejos, buscan ser sencillas; posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que, tanto docentes como estudiantes, recuperen espacios de aprendizaje, expresión y disfrute.

Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra el coronavirus de toda la comunidad educativa; así como la del calendario nacional de vacunación.

Advertisement

Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al coronavirus-; el personal y los alumnos no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.

Fuente: Télam

Advertisement
Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2022 AdelantoChaco24.com