Legislatura del Chaco
Aeroevacuación de un recién nacido en El Impenetrable Chaqueño
El sábado 24 de marzo del 2021 asistieron el traslado de un recién nacido desde El Sauzalito al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña.



El Poder Legislativo distinguió al doctor Nicolás Ivancovich por la aeroevacuación de un recién nacido en El Impenetrable Chaqueño.
El presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager y las diputadas Jéssica Ayala y Liliana Spoljaric reconocieron al doctor Nicolás Ivancovich, director de Emergencias Médicas del Chaco y a su equipo de colaboración.
Ellos, el sábado 24 de marzo del 2021 asistieron el traslado de un recién nacido desde El Sauzalito al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña.
Por medio de la resolución Nº463/2021, el Cuerpo Legislativo a propuesta de la diputada Jéssica Ayala, expresó beneplácito y acompañamiento al Servicio de Aeroevacuación, que pertenece al Servicio de Emergencias Médicas la Provincia del Chaco.
Asimismo, el instrumento resalta que la aeroevacuación cumple un rol fundamental y básicamente impacta en la mortalidad infantil, teniendo presente que casi el 50% de los traslados son neonatales y fundamentalmente es un recurso del Estado que brinda igualdad y accesibilidad a la Salud Pública.
Aeroevacuación de un recién nacido
Al hacer uso de la palabra, Sager expuso sobre aeroevacuación de un recién nacido en El Impenetrable Chaqueño. “No es lo mismo nacer en El Impenetrable chaqueño que en Resistencia; la accesibilidad a la salud no es la misma. Acá es donde el Servicio de Aeronáutica de la provincia, dependiente de la Secretaria General de Gobierno, y la Dirección de Emergencias Médicas dependiente del Ministerio de Salud, trabajan en conjunto para poder llegar a ese lugar, trasladarlo y darle la misma accesibilidad a la salud pública”, argumentó Ayala en los fundamentos de la propuesta que la tuvo como autora.
A su vez, en ellos describe que “los traslados prematuros, justamente representan la mayor incidencia en la mortalidad infantil. Estos chicos antes, en otros años, podían tener su suerte echada y encontrar la muerte sin una cirugía o un tratamiento específico. Hoy pueden tener las mismas chances que todo ciudadano”.
“Es constante la labor de estos profesionales, que demuestran su calidad humana y excelente desempeño profesional como se evidenció nuevamente en el operativo de traslado por agua y aire del bebe prematuro de 30 semanas, que no podía ser asistido por las dificultades de los caminos. Fue una encomiable labor de todo el equipo interviniente”, destacó la legisladora.
Sager expuso sobre las aeroevacuaciones
“Hay todo un sistema que se moviliza para que, con la mayor eficiencia posible, todos los ciudadanos chaqueños tengan la misma atención médica”.
“Nosotros circunstancialmente somos funcionarios. Los proyectos políticos que representamos son lo que le ponen una impronta particular de cómo comprendemos al sistema sanitario, pero la esencia se la da el trabajador de salud, el profesional”, valoró sobre quienes, con profunda convicción, cuidan la salud de chaqueños y chaqueñas.
“Esto tiene que ser un aliciente para usted, aunque quizá no lo necesite porque está sumamente comprometido; pero también esto debe servir de ejemplo para quienes muchas veces somos muy rápidos y a veces aplicamos la subjetividad en el análisis y en la crítica, y sobre todo para que, quienes viven en áreas urbanas, comprendan lo que significa rescatar a una persona, cualquiera sea su rango etario, desde El Sauzalito, como lo que sucedió hace algunos días con este recién nacido, garantizándole así el derecho a la salud”, señaló el legislador.
La diputada Ayala y su homenaje
“Este homenaje significa un reconocimiento, en época de pandemia, pero por sobre todo reconocer en Nicolás su trayectoria y que tiene el equipo de salud que trabaja dentro de esta área tan importante, quienes desde el año 2016 a la fecha han realizado más de 554 aeroevacuaciones, muchas de ellas con niños y niñas que nacen en El Impenetrable más profundo de nuestra provincia”.
Por su parte, el doctor Ivancovich manifestó: “Esto representa un reconocimiento al equipo, porque no dejamos de ser un equipo, aunque seamos pocos, pero estamos comprometidos con la salud pública, de ponerse al hombro todo lo que sea el rescate de aeroevacuaciones en esta provincia, de niños y niñas que nacen en áreas donde no tienen acceso a la salud pública” detalló.
“Con las aeroevaciociones podemos darle el mismo acceso a la salud que tenemos en las grandes ciudades y esto se llama igualdad en salud pública, poder darle las mismas posibilidades, o también desde las grandes ciudades como Resistencia llevar a centros de mayor complejidad como ser Buenos Aires”, indicó el doctor.
Legislatura del Chaco
Diputados analizaron la creación de un observatorio de víctimas de delitos
El Estado chaqueño reconoció su responsabilidad en el caso, ocurrido en 1992, e implementará políticas de derechos humanos para evitar su reiteración.



Hugo Sager y Gladis Cristaldo fueron parte de una nueva reunión en la que analizaron la creación de un observatorio de víctimas de delitos.
El titular de la Legislatura chaqueña, Hugo Sager y la diputada Gladis Cristaldo fueron parte de una nueva reunión de la Mesa Intersectorial por el Caso Encaje.
Creación de un observatorio de víctimas de delitos
Oportunidad en la cual se analizó la creación del observatorio de víctimas, como uno de los puntos que forman parte del acta compromiso asumido por el gobierno del Chaco con la familia de la víctima.
El Estado chaqueño reconoció su responsabilidad en el caso, ocurrido en 1992, e implementará políticas de derechos humanos para evitar su reiteración.
Dando cumplimiento a este compromiso de solución amistosa, fue creada la mesa de trabajo que busca reparar esta dolorosa etapa vivida por la familia de Amanda Encaje, atravesada por una trágica pérdida, y por procesos de impunidad y fallas en la investigación.
Sager: “Nuestra posición no es circunstancial, sino comprometida”
“Venimos participando, como Poder del Estado, en el acuerdo del que fuimos parte. Con mucha voluntad de acercar a este Poder, ratificamos nuestro aporte, nuestra voluntad de colaborar con lo necesario desde la comisión de Derechos Humanos para poner en marcha este observatorio.
Con la participación de la diputada Cristaldo y de quien les habla, estamos a disposición. Nuestra posición no es circunstancial, sino comprometida”, expresó Sager.
Cristaldo: “Debemos continuar por este camino, para ir concretando cada punto del acuerdo amistoso”
Por su parte, la diputada Gladis Cristaldo, manifestó:
“Me parece perfecto que este observatorio esté en el ámbito del Poder y lleve el nombre de Amanda Encaje”.
Además, informó a los presentes que este miércoles está previsto, en el tratamiento de la sesión ordinaria, el proyecto de defensor de víctimas, con todos los aportes que se hicieron desde esta mesa de trabajo.
“Así que, si todo sale bien, vamos a tener esta ley sancionada, lo cual forma parte de uno de los puntos del acuerdo amistoso. Estamos yendo por un buen camino y debemos continuar para poder ir concreado cada uno de los puntos”, concluyó la legisladora.
De la reunión participaron Nayla Bosch, subsecretaria de Derechos Humanos; por la familia de Encaje (parte peticionaria ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-), Andrea Martínez (hija) y su abogado Marco Molero; por el Poder Ejecutivo, Roxana de los Santos, la subsecretaria de Justicia Lourdes Polo Budzovsky, Guillermo Bargna por Usina de Justicia, y por la Legislatura provincial los diputados Sager, Cristaldo y Marcelo Wur Times.
Legislatura del Chaco
“La decisión de Capitanich es la que permite la realización de concursos”
“En la única provincia donde sucede la elección por concurso para cubrir la vacante en el STJ es debido a la decisión de un proyecto político encabezado por Jorge Capitanich”.



“La decisión de Capitanich es la que permite la realización de concursos para cubrir vacante en el Superior Tribunal de Justicia”, dijo Pedrini.
El presidente del Interbloque de legisladores del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, se refirió al proceso de selección para cubrir la vacante en el Superior Tribunal de Justicia, de la cual participa como integrante de la Comisión Examinadora en su calidad de Consejero Titular en representación del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
La decisión de Capitanich
Afirmó que “en la única provincia donde sucede la elección por concurso para cubrir la vacante en el STJ es debido a la decisión de un proyecto político encabezado por Jorge Capitanich”.
“Hoy comenzamos a tomar exámenes a los aspirantes a integrar una vacante en el Superior Tribunal de Justicia en la provincia del Chaco. Este hecho se desarrolla solamente en nuestra Provincia”, resaltó.
“El resto de las jurisdicciones provinciales argentinas tiene otro sistema de selección: algunos son elegidos por la Legislatura, otros elevan ternas a los respectivos poderes Ejecutivos. Acá-sostuvo- tenemos una situación absolutamente distinta y mucho más democrática que es un concurso de oposición y antecedentes para esta elección trascendental”.
“En momentos de cuestionamiento a la justicia y a la política estos hechos fortalecen las instituciones de la Provincia. Somos un ejemplo en el país, junto al desarrollo de los juicios por jurados”, destacó el diputado Pedrini.
Autolimitación del gobernador Capitanich
“La decisión de elevar, por parte del gobernador Capitanich, un proyecto de ley que permite la realización de estos concursos de oposición y antecedentes originó este acto, que es trascendental. Es un fortalecimiento institucional inmenso y una autolimitación del gobernador”, marcó Pedrini.
“Antes los jueces del Superior Tribunal eran electos por una decisión prácticamente de los gobernadores de turno. El gobernador Capitanich se autolimitó, cumple estrictamente con la manda constitucional que ordena la realización de concursos de oposición y antecedentes para designar a jueces del Superior Tribunal de Justicia”, explicó el legislador.
Legislatura del Chaco
Carim Peche presentó un proyecto para comprar vacunas en forma directa
«Esta Ley permitirá al Chaco comprar vacunas e inmunizar rápidamente a la población para evitar el colapso sanitario», aseguró.



El Diputado Carim Peche presentó un proyecto de ley que le permite al gobierno provincial del Chaco, comprar vacunas en forma directa.
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, junto a sus pares de bancada, presentó un proyecto de Ley con el objetivo de brindarle al gobierno provincial la herramienta legal necesaria para que la provincia pueda adquirir, mediante compra directa, dosis de vacuna contra el COVID-19.
Dijo “Seguir con más restricciones no solucionará el problema, esta Ley permitirá al Chaco comprar vacunas e inmunizar rápidamente a la población para evitar el colapso sanitario y paralelamente empezar a recuperar la economía para superar la crítica situación social que se vive”
Segunda y tercera ola
Respecto de la iniciativa Carim Peche remarcó la necesidad de alcanzar la inmunización completa de la mayor cantidad de ciudadanos chaqueños en el menor tiempo posible.
“Los contagios y la tasa de positividad crecen rápidamente, estamos atravesando una segunda ola de la pandemia COVID-19 con nuevas cepas que, a decir de los expertos, son de más rápida propagación e incluso alcanzan a sectores de la sociedad que anteriormente no impactaban por lo menos en la medida en que lo hacen estas nuevas variantes del virus, me refiero a jóvenes y niños, y ya se habla de una tercera ola, así lo manifestó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak quien además advirtió que podría darse en el invierno y ser mucho más potente”
Faltan vacunas
“La propia ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti reconoció la falta de vacunas, dijo que no sabe cuándo ni cuantas dosis podrían llegar al país, recordemos que a fines de 2020 el presidente anunció la llegada de 20 millones de dosis entre diciembre de ese año y febrero de 2021, los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación a la fecha refieren un total 9.122.759dósis aplicadas, 7.718.272 personas con una dósis y 1.404.487 con 2 dósis, es decir un muy bajo porcentaje de argentinos ha podido acceder a la inmunización completa, mientras que en Chile el 40% de la población ha recibido las dos dosis y en Uruguay el 20%”
En Chaco
“Según datos publicados por el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, a la fecha la provincia de Chaco ha recibido 293.950 dósis de vacunas destinadas a generar inmunidad contra el virus COVID-19. Ese informe indica también que se han aplicado un total de 213.394, 173.060 ciudadanos con una primera dósis y 40.334 con dos, muy pocos chaqueños han sido inmunizados totalmente”
Hay recursos
El gobernador Capitanich recibió en 2020 $2500 millones adicionales para atender la pandemia, y anunció que este año recibirá el doble, $5000 millones, parte de esos fondos pueden ser destinados a la compra de vacunas y el remanente invertir en los hospitales del interior que están igual o peor que antes de la pandemia
Dependencia nacional
“La provincia depende exclusivamente del gobierno nacional para abastecerse de dosis, contexto por demás complejo si tenemos en cuenta que; más allá de las demoras por la demanda internacional; la falta de vacunas responde a que se han cometido errores como priorizar la compra a Astra Zeneca; con quien hoy hay conflicto porque no cumplió con el envío de las dosis comprometidas y no acordar a su vez con otros laboratorios como Pfizer; Moderna o Johnson & Johnson, basta recordar que Pfizer ofreció a Argentina 13 millones de dosis, el gobierno nacional no respondió y finalmente adquirió Uruguay”